ABC Telecomunicaciones

5 consejos para mantenerte comunicado en situaciones de emergencia

Aprende cómo utilizar tu celular para comunicarte después de una emergencia como un sismo o desastre natural.

Mantenernos comunicados durante y después de un sismo, huaico, desastre natural, o cualquier situación de emergencia, depende de la responsabilidad con la que actuemos todos. Es cierto que las operadoras de telecomunicaciones y el Gobierno deben trabajar continuamente de la mano en la gestión de riesgos y respuesta; sin embargo los usuarios también jugamos un papel importante durante estas contingencias.

 

¿Cómo comunicarse en situaciones de emergencia?

Evidentemente en estas circunstancias todos buscamos comunicarnos pronto con nuestros familiares o seres queridos, pero es importante procurar no congestionar la red de telefonía con llamadas simultáneas en una misma zona, y de preferencia utilizar SMS.

Para saber qué alternativas tenemos para comunicarnos en situaciones de emergencia, revisemos las siguientes recomendaciones:

 

  1. Evita llamar, la primera opción es enviar mensajes de texto (SMS). Recuerda que los SMS solo necesitan cobertura móvil para ser enviados, incluso con poca señal hay más probabilidades que tu mensaje sea recibido con éxito. Puedes tener SMS pregrabados en tu celular.
  2. Utiliza aplicaciones de mensajería. Las redes sociales, WhatsApp o Messenger también son una alternativa para enviar mensajes. Incluso, algunas aplicaciones como Facebook habilitan opciones de Respuesta ante desastre para confirmar que te encuentras bien.
  3. Si estás en zona de desastre marca el 119. Si te encuentras en un lugar declarado como zona de emergencia por las autoridades, podrás registrar un mensaje de voz de corta duración en la casilla de voz de cualquier usuario de Claro, para lo cual deberás llamar al número 119 (llamada sin costo), conforme al procedimiento que puedes revisar aquí.
  4. Podrías enviar mensajes de audio desde aplicaciones. Aunque no es lo más recomendable, si no puedes escribir un mensaje de texto, envía mensajes de audio a tus contactos en redes sociales o apps de mensajería como WhatsApp. Evita las videollamadas que demandan mayor tráfico de datos y pueden saturar la red.
  5. La última opción es llamar. Si es sumamente urgente realizar una llamada, que sea breve, recuerda que este medio en estas circunstancias congestiona la red evitando que muchas personas se comuniquen con sus familiares.

 

Infografia-Comunicarnos-en-caso-de-emergencia

 

¿Qué es SISMATE?

Ingresa aquí para conocer más sobre el Sistema de mensajería de alerta temprana de emergencia (SISMATE), una plataforma tecnológica que será implementada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para permitir el envío inmediato de mensajes de alerta, a través de los teléfonos celulares, con la finalidad de orientar a la población antes, durante y después de la ocurrencia de un desastre natural o una situación de emergencia en un área geográfica determinada.

Es importante tener en cuenta que los mensajes de alerta únicamente podrán ser recibidos por aquellos teléfonos celulares que cuenten con las configuraciones necesarias que requiere la plataforma del SISMATE, lo cual dependerá del fabricante de tu equipo. Conoce aquí si tu equipo cuenta con dichas configuraciones, y revisa las recomendaciones de Claro para mantenerte comunicado en situaciones de emergencia.

Lo más leído
ABC Telecomunicaciones

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar