ABC Telecomunicaciones

Conexión a Internet fijo: ¿Qué es la estabilidad y por qué es importante?

Otro concepto relevante para el funcionamiento óptimo de una conexión fija a Internet es la estabilidad de la red. ¿Qué es y qué debemos tener en cuenta? Aquí te contamos todo.

Contar con una conexión a Internet es ahora una necesidad para mantenernos conectados entre familiares, amigos y compañeros de estudios o trabajo. De hecho, el acceso a la “red de redes” nos brinda múltiples posibilidades en cuanto a educación, trabajo y entretenimiento. Y tan importante como poder acceder al ciberespacio es contar con una conexión de calidad.

En una nota anterior vimos algunos conceptos claves al respecto, como la velocidad y el alcance. Esta vez, nos detendremos en la estabilidad, otro factor determinante para sacarle mayor provecho a la navegación en Internet, sin retrasos o pérdidas de señal. 

¿Cuándo se considera que una conexión a Internet es estable?

La respuesta es simple: cuando no se producen retrasos o pérdidas mientras utilizamos Internet. Pongamos un ejemplo. Si estamos en una videollamada sin que se produzcan desconexiones involuntarias o altos niveles de retraso, quiere decir que contamos con una óptima estabilidad en la conexión.

Además, la falta de estabilidad se hace evidente cuando vemos inconvenientes relacionados con la calidad de las imágenes, audios y/o videos; lentitud en la descarga de archivos; pérdida total de la conexión, entre otros.

Es importante mencionar que la estabilidad tiene una gran relación con la experiencia de tu proveedor de Internet, la tecnología que utilice para ofrecer el servicio, la arquitectura de las redes, de los enlaces internacionales de fibra óptica submarina, y el monitoreo constante que realice a través de sus Centros de Monitoreo y cuadrillas de mantenimiento, así como las vías de contacto en caso de consultas como los Centros de Atención, Call Centers y aplicaciones de autogestión para estar siempre cerca y atenderte cuando más lo necesites.

¿Qué puedo hacer para mantener una conexión estable a Internet?

En primer lugar, es importante mencionar que en algunas oportunidades la estabilidad de la red podría verse afectada cuando saturamos la red, por ejemplo, si tenemos múltiples dispositivos realizando descargas de contenido al mismo tiempo, como streaming o videollamadas.

Sin embargo, en el resto casos, si notamos que la estabilidad de nuestra conexión a Internet es baja, podemos emplear estos métodos: reiniciar el router, cerrar el software (programas) o ventanas en nuestro navegador web que podrían estar consumiendo demasiado ancho de banda, estos suelen ser videojuegos, videoconferencias y servicios de streaming. Dos hábitos valiosos son no tener muchas pestañas o ventanas abiertas y apagar tu dispositivo (o reiniciarlo) periódicamente. 

¿Sabías de este concepto relacionado a tu conexión a Internet? Conoce más en nuestra sección de ABC Telecomunicaciones, donde compartimos información y tips sobre tu conexión a Internet. Déjanos tus comentarios en @HablandoClaroPE e interactúa con nuestra comunidad de Twitter.

 


 

Lo más leído
ABC Telecomunicaciones

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
ABC Telecomunicaciones

¿Qué es la nube?

Más información
ABC Telecomunicaciones

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos gratis sobre Inteligencia Artificial

Más información
ABC Telecomunicaciones

Internet de las cosas: 5 cursos online gratis que puedes tomar ahora mismo

Más información
ABC Telecomunicaciones

Realidad aumentada y realidad virtual: ¿qué son y en qué se diferencian?

Más información