ABC Telecomunicaciones

Conexión a Internet fijo: ¿Qué es la latencia y por qué es tan relevante?

Te explicamos la definición de otro de los conceptos más comunes cuando hablamos de Internet fijo: la latencia, las razones por las que se eleva, qué factores influyen y cómo puede impactar en tu experiencia en línea. 

En la actualidad, la importancia de estar conectados a Internet se ha incrementado debido a todas las posibilidades que nos brinda la experiencia de navegar por la web. Entre ellas, mantenernos comunicados con personas que están lejos de nosotros físicamente, ya sean amigos, familiares o compañeros de estudio o trabajo. También nos da opciones relacionadas con el entretenimiento, lo laboral y lo académico, actividades que marcan el ritmo de nuestro día a día y nos generan grandes beneficios. Pero ¿qué pasa cuando tenemos inconvenientes con nuestra conexión? 

Como bien señalamos en anteriores publicaciones, no basta con tener una puerta de ingreso al ciberespacio, sino contar con una conexión de calidad para tener una experiencia óptima, sin interrupciones. Tras haber explicado conceptos como la velocidad y la estabilidad, esta vez nos centraremos en uno del que no se suele hablar mucho, pero que influye en la navegación por la “red de redes”: la latencia.

¿Qué es la latencia?

Habrás experimentado que estando en una videoconferencia, aún teniendo buena calidad de imagen y sonido sin interrupciones, en algunas ocasiones se puede notar un ligero desfase en el tiempo, que provoca que nuestro interlocutor escuche nuestras palabras una fracción de segundo después y viceversa.

Este efecto se conoce como latencia, un ligero retraso por el tiempo que tarda en responder el servidor de internet a un requerimiento, que aunque suele ser imperceptible la mayoría de veces, puede ser importante en ciertas actividades como por ejemplo en los videojuegos de competencia online. 

Y es que cuanto más baja sea la latencia, mejor será tu experiencia, ya que la interacción en tus videollamadas o videojuegos en línea será casi en tiempo real.

Para medirla, se utiliza el Ping. En el transcurso de la nota, te mostraremos qué herramientas puedes utilizar para saber si tu red experimenta una latencia muy alta.

¿En qué se diferencia la velocidad con la latencia de una conexión a Internet?

Aunque parecen iguales, la velocidad y la latencia no son lo mismo. La primera representa el ancho de banda de la conexión, por lo que mide la cantidad de datos y la frecuencia y eficiencia con la que se transmiten. La segunda es el tiempo de retraso en la llegada de un paquete de información en la red. Por lo general, fracciones de segundo que tarda en realizarse una interacción en la red. 

¿Qué factores generan una alta latencia?

Si durante la transmisión de datos existen demasiados puntos de retransmisión o direccionamiento, el tiempo de respuesta de los servidores aumenta y esto generaría una mayor latencia que si nos conectamos directamente al servidor. Esto se puede comparar con un vuelo en avión, el cuál puede volar a una gran velocidad (Mbps), pero si hace más escalas, irá incrementando la latencia y llegará ligeramente después que el que hizo un vuelo directo. Lo mismo pasa con los sistemas de los proveedores de Internet. Cada redireccionamiento es como una pequeña escala en el camino.

¿Cómo saber si mi red tiene una alta latencia?

Si deseas conocer la latencia de tu conexión a Internet, puedes utilizar diversas herramientas en línea como SpeedTest o TestVelocidad.eu. Estas miden tanto la velocidad de subida y descarga de archivos, así como el ping de tu red.

Recuerda que, si esta es muy alta, podría traducirse en algunos inconvenientes al realizar actividades que demanden mucho a la conexión a Internet. Por ejemplo, los videojuegos en línea, videoconferencias o ver transmisiones en vivo. Por lo que siempre debes evaluar este factor al momento de decidir por un servicio u otro, tomando en cuenta tus hábitos y necesidades, tal como lo explicamos en una nota anterior. 

Ahora que conoces qué es la latencia y su importancia, te recomendamos seguir las pautas necesarias para evitar todo tipo de contratiempo al navegar en Internet. De ti también depende la calidad de tu conexión. 

¿Sabías de este concepto relacionado a tu conexión a Internet? Conoce más en nuestra sección de ABC Telecomunicaciones, donde compartimos información y tips sobre tu conexión a Internet. Déjanos tus comentarios en @HablandoClaroPE e interactúa con nuestra comunidad de Twitter.
 

Lo más leído
ABC Telecomunicaciones

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
ABC Telecomunicaciones

¿Qué es la nube?

Más información
ABC Telecomunicaciones

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos gratis sobre Inteligencia Artificial

Más información
ABC Telecomunicaciones

Internet de las cosas: 5 cursos online gratis que puedes tomar ahora mismo

Más información
ABC Telecomunicaciones

Realidad aumentada y realidad virtual: ¿qué son y en qué se diferencian?

Más información