El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) presentó su informe anual con los datos sobre este recurso, así como las tendencias de consumo en nuestro país. Te lo contamos en esta nota.
El Internet fijo se consolida como uno de los recursos de conexión más solicitados por los peruanos, ya que permite y facilita realizar diversas actividades del día a día. Por ejemplo, el teletrabajo o la teleeducación, dos de las cuales se popularizaron durante la pandemia.
De acuerdo con Punku, portal informático que recoge los reportes de las empresas de telecomunicaciones del país que le brindan al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), se contabilizaron 3'217,602 de conexiones fijas hasta setiembre de este año, es decir, un 5,1 % más comparado con similar periodo del 2021 gracias a un incremento de 156 mil conexiones en los últimos 12 meses.
El Internet fijo mantuvo un ritmo de crecimiento muy importante, en especial las de alta velocidad, donde se incluye la fibra óptica, tecnología que representa el 31,8 % de todas las variantes de este tipo de conexión. De hecho, en los últimos cinco años, ha acumulado una tasa de crecimiento promedio anual de 165 %.
Tendencias de consumo de Internet fijo
A continuación, te presentamos algunos de los datos más relevantes hasta setiembre de este año:
- A setiembre del 2022, se contabilizaron 3'217,602 conexiones fijas, lo que representó un avance de 5,1 % respecto al mismo periodo de 2021.
- En los últimos 12 meses se registró un incremento de 156 mil conexiones fijas a nivel nacional. Este crecimiento se sustentó en un mayor número en el segmento residencial, que sumó 2'989,557 en setiembre, un 6,1 % más respecto a similar mes del año pasado.
- En los últimos 10 años, las conexiones al servicio registraron un aumento de 130,2 %.
- Sobre la participación de las 67 teleoperadoras del país en este mercado, Movistar continúa a la cabeza con un 54,5 %, seguido de Claro con un 26,7 %. Luego el grupo Wi-NET - Optical Technologies (7,9 %), Entel (2,9 %), Wow (2,6 %), el grupo conformado por las empresas Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (1 %) y Hughes (0,9 %).
- Las conexiones con fibra óptica en setiembre del 2022 representaron el 31,8 % del total de conexiones al servicio de acceso a Internet fijo a nivel nacional. En los últimos cinco años, esta tecnología ha acumulado una tasa de crecimiento promedio anual de 165 %.
En esta nota te mostramos una infografía con las cifras más importantes obtenidas del reporte, las cuales reflejan el aumento en el ritmo de adopción de este tipo de conexiones a nivel nacional en los últimos meses.
Si quieres leer el informe completo, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.