ABC Telecomunicaciones

El recorrido de la señal - ¿cómo llega un mensaje de whatsapp?

Así que conseguiste tu nuevo equipo de última generación y estás emocionado por experimentar el servicio 4G en la nueva banda 700 MHz. Sin embargo, ¿podrías explicar por qué esto significa un mejor servicio? ¿Qué quiere decir 4G? ¿Y banda 700MHz? No, no es un grupo de rock alternativo. Nuestro equipo editorial también tenía muchas dudas al respecto, por lo que decidimos conversar con Juan David Rodríguez, Director de Red de Claro, para que nos ayude a responder estas y otras interrogantes.

 

1. Hola Juan David, gracias por tomarte el tiempo de conversar con nosotros. Empecemos por lo básico. ¿Qué es 4G?

Es, en esencia, una evolución tecnológica en comunicación móvil inalámbrica. Es la tecnología que permite transportar información, desde las antenas hasta los teléfonos celulares de los clientes, y viceversa. El 4G permite transportar mayor cantidad de información que sus predecesores, generando mejores experiencias en el uso de vídeo, inclusive en alta definición. Por ejemplo si con 3G se lograba 5 Mbps, en promedio la tecnología 4G logra alcanzar más del doble de velocidad.

 

2. ¿Y la banda 700 MHz?

La señal 4G puede viajar a través de cualquiera de las cinco bandas móviles habilitadas en el Perú para brindar esta tecnología: 700MHz, 900MHz, 1700/2100MHz, 1900MHz y 2600MHz. Las bandas (o espectro radioeléctrico) son recursos naturales limitados que el Estado otorga en concesión a los operadores de telecomunicaciones por un periodo de tiempo determinado. Gracias a una mejor penetración en edificaciones, en comparación con las otras frecuencias, la banda 700MHz es ideal para atender la demanda en zonas urbanas con alta densidad de edificios y construcciones. Con la adjudicación de la banda 700MHz (mayo 2016) y su rápido despliegue, Claro ha duplicado el número de frecuencias disponibles para brindar servicios 4G LTE.

“Originalmente, los teléfonos celulares se pensaron para un uso en exteriores, pero hoy en día, más del 80% del consumo de móviles se origina desde interiores.”

 

3. ¿Podrías hacernos un recorrido completo de la red? Por ejemplo, ¿qué ocurre detrás de cada mensaje de WhatsApp que enviamos?

Funciona de la misma manera que cualquier comunicación por celular. Como primer paso, el teléfono verifica que haya cobertura en la zona. Una vez que el teléfono verificó la señal, establece una conexión con la estación base (antena) más cercana. Esta antena administrará la comunicación durante todo el tiempo que el usuario permanezca dentro de su rango.

Todas las antenas de Claro están conectadas a una central (Core), que es donde se gestiona cualquier comunicación que se produce a través de nuestras redes. La comunicación entre la antena y el Core se puede realizar a través de distintos tipos de enlaces: Fibra Óptica, Microondas y Satélite.

Finalmente la central se comunica vía enlaces de alta capacidad para internet con los servidores de la empresa, en este caso Facebook (dueña de WhatsApp), que luego envía el mensaje al usuario de destino. Todo este proceso de produce en milésimas de segundos.

 

 

 

4. Mencionaste que cada antena se conecta con su central (Core) a través de 3 tipos de enlace distintos: fibra óptica, microondas y satélite. ¿Cuál es la diferencia entre cada uno?

La diferencia radica en la cantidad de información que pueden transmitir en simultáneo y el tiempo empleado para hacerlo. Los enlaces de Fibra Óptica –que es lo idóneo para 4G- permiten transmitir un gran volumen de información en menor tiempo. Le sigue los enlaces microondas y, finalmente, los enlaces satelitales, que son más lentos y de menor capacidad.

Si queremos hacer una analogía en cuanto a velocidad y capacidad de carga, la fibra óptica es como un ferrocarril, las microondas son como un camión de carga y la conexión por satélite vendría a ser como una motocicleta.

Es muy importante que los operadores tengamos la mayor cantidad de conexiones vía Fibra Óptica, pero es un trabajo arduo que tarda años y requiere mucha inversión. Hoy en día, podemos decir que en Lima metropolitana, más del 90% de las antenas de Claro están conectadas mediante fibra óptica.

 

5. Cerrando con una pregunta más personal, como Director de Red, ¿tus amigos y familiares te buscan muy seguido con preguntas sobre su celular o su internet?

Todo el tiempo. Para mí es muy importante poder resolver dudas y considerar los requerimientos de comunicación de las personas. Llevo 27 años trabajando en temas de telefonía y redes inalámbricas y todos los días hay algo nuevo que aprender en mi carrera. Es muy gratificante que nuestro trabajo pueda contribuir socialmente a mejorar la comunicación y calidad de vida de las personas.

Lo más leído
ABC Telecomunicaciones

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
ABC Telecomunicaciones

¿Qué es la nube?

Más información
ABC Telecomunicaciones

#AprendiendoEnLínea: 5 cursos gratis sobre Inteligencia Artificial

Más información
ABC Telecomunicaciones

Internet de las cosas: 5 cursos online gratis que puedes tomar ahora mismo

Más información
ABC Telecomunicaciones

Realidad aumentada y realidad virtual: ¿qué son y en qué se diferencian?

Más información