El Internet fijo se ha vuelto una herramienta indispensable en los hogares, oficinas y otros lugares donde se requiere de una conexión rápida y estable. Por ello, preparamos esta lista con algunos términos que creemos debes conocer.
El Internet fijo es uno de los recursos más demandados por los peruanos, ya que permite realizar actividades esenciales como el teletrabajo, la teleducación, transacciones comerciales digitales y acceder a una serie de servicios con soporte en la tecnología. Sobre todo luego del periodo de confinamiento, en el que nuestra conexión de Internet se volvió esencial para realizar muchas de nuestras actividades.
Es un recurso que se ha vuelto parte de nuestra vida, a tal punto que algunos términos como WiFi, Fibra Óptica y Mbps seguramente se nos hacen conocidos a más de uno. Sin embargo, ¿realmente sabemos qué significan?
Estos términos pueden resultar un poco confusos para muchos, a pesar de que los escuchamos frecuentemente cuando hablamos de Internet para el hogar, por ello en #HablandoClaro preparamos este listado con términos relacionados al Internet fijo que todos deberíamos conocer:
- Banda Ancha
Es una conexión por red con una elevada capacidad para transportar información, debido a su velocidad de transmisión. La velocidad mínima para denominar a una conexión de banda ancha varía conforme evoluciona la demanda tecnológica de cada país.
- Internet HFC
HFC, por sus siglas Hybrid Fiber Cable o Híbrido de Fibra y Cable, es una red física que combina el uso de fibra óptica y cable coaxial, que permite llevar a cada hogar un Internet de alta velocidad, telefonía fija y televisión digital por un mismo cable.
- Internet IFI
El Internet Fijo Inalámbrico (IFI) es una solución de Internet inalámbrica ideal para las zonas donde no se tiene cobertura de Internet por cable. Se caracteriza porque no se necesita de la visita de un técnico para su instalación. El usuario tendrá Internet en el lugar que se encuentre de acuerdo a la cobertura de su operador.
- Cobertura
Es el ámbito geográfico, espacio, superficie en la que pueden recibirse las señales de comunicación. Así, por ejemplo, podemos hablar de la cobertura de una emisión radioeléctrica LTE, cobertura de una red física HFC, entre otros.
- Internet simétrico
Cuando accedemos a Internet, no solo recibimos, sino también enviamos datos. Tener un internet simétrico significa contar con la misma velocidad de descarga (bajada) y de carga (subida). Por ejemplo, cuando visitas una página web, escuchas música o ves una película por Claro video, estás descargando datos (downstream). Sucede lo contrario cuando por ejemplo enviamos correos electrónicos, archivos o tenemos una videoconferencia ya que estamos subiendo datos (upstream). En los hogares, la velocidad de descarga es un aspecto más relevante.
- Estabilidad de Internet
Cuando no se producen cortes de señal mientras navegamos por Internet. Esto quiere decir que no hay retrasos o pérdidas de datos mientras se produce la comunicación entre el router y nuestras computadoras durante la navegación en plataformas o páginas web.
- Fibra óptica
Para el caso de Internet, la fibra óptica es un tipo de conexión que se caracteriza por una gran velocidad de transmisión, un elevado ancho de banda y poca pérdida de señal. El Internet por fibra óptica es capaz de transmitir información a través de todo el país. Puede ser más rápido que el Internet por cable, así como el Internet por cable puede ser más rápido que la conexión DSL (Digital Subscriber Line: Tecnologías que brindan el servicio digital de transmisión de datos a través de los cables de red de telefonía).
- FTTH
Por sus siglas Fiber to the Home (FTTH) o Fibra hasta el hogar. Es una red física de comunicaciones que usa fibra óptica para llegar hasta el hogar y brindar servicios como Internet, telefonía, televisión de paga, entre otros.
- IP
Por sus siglas: Internet Protocol o Protocolo de Internet. El IP es la dirección numérica de una computadora en Internet. Cada dirección electrónica se asigna a una computadora conectada a Internet y, por lo tanto, es única. La dirección IP está compuesta de cuatro octetos como por ejemplo, 132.248.53.10.
- Latencia
Es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete de datos. Por ejemplo, el lapso que toma una página web, foto o video en mostrarse. Para medir ese tiempo se utiliza el ping y el resultado se lee en milisegundos (por ejemplo, 10ms).
- Mbps
Es la medida de la velocidad de transmisión de datos usada para Internet. Se lee “Megabit por segundo” (se pronuncia “mega-bits”) Ejemplo; Internet de 40 Mbps o Internet de 40 Megabits por segundo de velocidad.
- Router
También conocido como enrutador o ruteador. Es un dispositivo que administra el tráfico de datos que circula en una red de computadoras. Gestiona el flujo de datos de una red local o de Internet, decidiendo a qué dirección IP se enviará el paquete de datos, lo cual contribuye a que todas las computadoras que forman parte de la red compartan la misma señal de Internet, ya sea a través de cable, ADSL, o WiFi.
Muchas veces se confunde este término con el de módem, el cual se encarga de codificar y decodificar datos, para que el Internet pueda pasar entre la red doméstica y el proveedor de servicios de Internet. En cambio, el router dirige la información recolectada por el módem hacia los aparatos que estén dentro de la red. Por lo tanto, se podría decir que el módem trae la información y el enrutador la distribuye hacia los diferentes dispositivos como computadoras y celulares.
- Repetidores Wifi 360
Son una solución para amplificar la señal del WiFi y obtener un mejor rendimiento en cuanto a señal en el hogar. Los muros, el tamaño de la casa y el número de pisos pueden impedir que el WiFi llegue a todos los espacios que necesitas. El WiFi 360 atrapa la señal de Internet y suma puntos de acceso que extienden el alcance de la red manteniendo la velocidad asegurada.
Wifi 360º para tu casa - YouTube
- Speedtest
La rapidez de Internet es uno de los aspectos que valoramos del servicio. Un speedtest es una prueba de velocidad de la conexión a Internet. Esto se realiza a través de pruebas de descarga y envíos de datos desde un dispositivo o computador hacia servidores ubicados a lo largo del planeta. Lo ideal es usar un servidor cercano a la ubicación del usuario. Hoy en día, hay varias empresas que realizan esta prueba a través de una página web, un app o un software para equipos de escritorio.
- Velocidad de Internet
Es lo que define el ancho de banda del servicio para navegar por Internet los contenidos multimedia alojados en el ciberespacio y reproducirlos, ya sean audios, videos o streaming. Se mide en Mbps.