Compromiso

[COLUMNA] 6 tips para usar eficientemente la energía en nuestros hogares

Miguel Ángel Rojas Gerente de Construcción e Infraestructura de Claro Perú

Miguel Ángel Rojas, gerente de Construcción e Infraestructura de Claro, nos brinda algunos consejos para ahorrar energía en casa en la “nueva normalidad”.

La pandemia producida por el brote del COVID-19 adelantó la masificación de las actividades remotas como alternativa para sostener la productividad en un entorno de crisis. La “nueva normalidad”, con el teletrabajo y la teleducación a la cabeza, incrementó el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, tales como computadoras, en la mayoría de los casos más de una a la vez. Pasó lo mismo con las impresoras, ruteadores, lámparas, celulares, o hasta ventiladores y equipos de aire acondicionado.

Todos estos cambios en el uso de nuestros dispositivos, sumado a nuestra frágil cultura de ahorro de energía, se han reflejado en el incremento de nuestras cuentas mensuales por consumo de energía eléctrica, lo cual también afecta nuestra economía.

 

¿Es posible tener una energía eficiente?

Por lo anteriormente mencionado, considero importante compartir algunas recomendaciones para aprender un poco sobre la eficiencia energética y dejar claro que pensar en nuestro bolsillo no significa dejar de ser responsable con el ambiente, sino lo contrario. Buscar el equilibrio entre el bienestar del entorno y el personal es apostar por un estilo de vida ambientalmente racional y sostenible.

Comparto aquí algunos consejos enfocados en esta nueva normalidad para hacer más eficiente nuestro consumo de energía en casa:

 

Aprovecha al máximo la iluminación y ventilación natural en tu hogar

Ubica tu lugar de trabajo cerca de ventanas o espacios con fácil acceso a la luz natural y corrientes de aire. Con esto no solo ahorrarás en el consumo de la energía que usas para la iluminación, sino también en ventiladores o equipos de aire acondicionado.

 

Recuerda las horas clave para el ahorro

Evita en lo posible utilizar equipos electrónicos o eléctricos dentro de la franja de hora punta de consumo de energía donde las redes eléctricas se encuentran sobrecargadas (de lunes a sábado de 6:00pm a 11:00pm), el consumo de energía eléctrica en esta hora puede generar un incremento en el recibo mensual.

 

Invierte en tecnología LED

Reemplaza focos incandescentes o los conocidos como “ahorradores” por focos y/o lámparas LED de buena calidad (evita micro fugas de energía). Al principio adquirir un foco LED puede parecer más costoso, pero en el tiempo consumen menos energía, emiten menos calor y tienen mayor tiempo de vida.

 

Utiliza responsablemente tus dispositivos

Apaga y desenchufa los equipos que no estés utilizando como cargadores de celulares, computadoras, pantallas y demás. Usualmente descuidamos este punto. Lo cierto es que en todo momento la energía eléctrica se sigue consumiendo sin generar mayor utilidad.

 

Usa eficientemente tu refrigerador

El refrigerador es uno de los aparatos que más energía eléctrica consume en los hogares. Para estar seguro de que estás usando el tuyo de la manera más eficiente posible, asegúrate de que su temperatura esté en 4°C, mientras que el congelador debería estar a -18°C. Procura que las puertas estén abiertas el menor tiempo posible para reducir el consumo de energía.

 

Revisa la etiqueta de eficiencia energética

Procura adquirir y usar equipamiento electrónico o electrodomésticos con alta eficiencia a fin de evitar consumos excesivos de energía eléctrica. Revisa la etiqueta de eficiencia energética de los equipos y asegúrate que tengan de preferencia la categoría “A” o lo más cercano posible a ésta.

 

 

Al poner en práctica estas sencillas recomendaciones, no solo vamos a hacer más eficiente el consumo de la energía en nuestros hogares, y por lo tanto tendremos un menor monto a pagar en nuestras cuentas mensuales, sino que también, y quizá lo más importante, estaremos contribuyendo con la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible del Perú.

 

Modifica tus hábitos de consumo

Te invito a que revises esta nota para que conozcas tu huella de carbono y revises otras recomendaciones para reducir tu impacto en el ambiente modificando tus hábitos de consumo dentro y fuera de casa.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

Distintivo ESR: Perú 2021 reconoció a empresas socialmente responsables

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información