Compromiso

[COLUMNA] Conectados para emprender

Renzo Labarthe Board member EO- Perú

¿Emprender es el camino para ser una potencia mundial? Renzo Labarthe, Board member de EO-Perú cuenta cómo con una visión con propósito, un buen liderazgo y las herramientas correctas catapultas tu emprendimiento en el siglo 21.

Hace un tiempo atrás escuché “El Perú es el 5to país más emprendedor del mundo” y desde ese momento no he dejado de pensar en esa frase. Hace poco leí en un informe de GEM donde nos mencionan como el primer país en espíritu emprendedor de Latinoamérica. Esto me llenó mucho de orgullo y fue muy alentador, pero después me hice la pregunta: si destacamos con esa gran cualidad ¿por qué existe tanta pobreza y tanta desigualdad entre nosotros? ¿Cuál es ese ingrediente que nos hace falta para salir adelante? ¿En dónde hay puntos de encuentro entre nosotros que nos ayuden a crecer?

Un claro ejemplo es la gastronomía, donde Gastón Acurio como líder en los 90 nos propuso una visión: ser la capital gastronómica del mundo. Nos la creímos y ahora somos una potencia en ese rubro. Dejamos de competir los unos con los otros y empezamos a unirnos a una sola causa, empezamos a compartir recetas para lograr un bien mayor, empezamos a darnos la mano para que el otro también salga adelante.

No importa si no eres del rubro, igual sacas pecho cuando un extranjero te dice: “que rico el ceviche” y lo defiendes con uñas y dientes sin importar de qué parte del Perú vengas.

Todos sabemos que uno de los mayores dolores del país es “la informalidad”, pero esta también puede ser nuestra mayor herramienta para salir del subdesarrollo, ya que es el resultado de que hemos aprendido a solucionar con puro ingenio y creatividad por nosotros mismos y a no depender de nadie. Esto definitivamente nos hace más fuertes.

Acá nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Puede haber un Gastón que guíe a los “informales” a la formalización y a la expansión? O mejor aún, ¿por qué no puede haber varios Gastones?

Para mí, todos los “informales” son grandes emprendedores, resilientes y con muchas ganas de salir adelante. Es cuestión de que les demos las herramientas, instruirlos sobre la importancia de ser formal, los recursos y la visión necesaria para generar esa onda expansiva que nos terminará llevando a ser potencia mundial.

 

Hay que tocar fondo para tomar impulso y salir catapultados

La coyuntura nos ha puesto en jaque, nos ha llevado a tener que emprender por obligación. Hay más de 706 mil personas que se han quedado sin trabajo en el primer trimestre del 2021 según INEI y un 36% de la PEA indica que quiere emprender en los próximos 6 meses.

Propongo mirar con ojos de oportunidad esta terrible crisis por la que estamos pasando  y unirla con esa cualidad “emprendedora” que tenemos, dándonos la mano y armando la hoja de ruta así como Gastón lo hizo con la gastronomía en su momento, pero ahora en múltiples industrias y sobre todo en las que nos sentimos cómodos como en la gastronomía, el turismo, la agricultura, el comercio, la manufactura textil y todas las maravillas que tenemos en ese banco de oro que nos mencionó Raimondi en su época.

Por eso, como EO Perú queremos proponer entre los miembros ese camino, para que tengas todas las herramientas necesarias para salir adelante con una visión que nos conecte con todo el mundo y dejemos de mirar al del lado como una competencia sino como un aliado para salir juntos de la situación en la que estamos. Hoy en día mucha gente, muchos “gurús” deciden guardarse sus “fórmulas del éxito” o sus “ideas disruptivas” lo cual es completamente ilógico. Si creemos haber llegado a la “fórmula secreta” eso solo nos dice que te conformas con lo que tienes, con lo que sabes. La verdadera trascendencia viene cuando empiezas a compartir para que te compartan, tienes que intercambiar ideas, proyectos, sueños y nunca habrá nada más satisfactorio que ver a otros crecer gracias a tus consejos.

Un líder no es solo aquel que tiene muchos seguidores, sino aquel que sabe cuándo seguir a otros para seguir creciendo. Nosotros como organización buscamos eso, que crezcas como un buen líder, con ética y con un propósito de fondo. De esta manera, cuando logras tener una gran empresa, ayudas al resto a salir adelante.

Una de las preguntas que me hacen es ¿qué puedo hacer si quiero emprender? Acá les dejo 6 premisas que me han servido en estos 11 años como emprendedor:

  1. Inspirarte escuchando a los buenos líderes emprendedores.
  2. Encuentra lo que te motiva y busca comunidad.
  3. Empieza haciéndolo y aprende en el camino de tus éxitos o fracasos.
  4. Capacítate continuamente y busca mentores.
  5. Piensa en la sostenibilidad y en la reciprocidad.
  6. Apóyate en la tecnología y la conectividad.

 

Solo necesitas querer emprender y un smartphone que te acompañe

Gracias al desarrollo de las telecomunicaciones, vivimos en la 4ta revolución industrial, que se basa en la revolución digital donde la tecnología se integra en las sociedades e incluso en el cuerpo humano. La globalización juega un papel fundamental donde las fronteras se van desvaneciendo y uno le puede vender a cualquier parte del mundo a través de las redes sociales y puede contratar al mejor incluso a distancia.

La ventaja que tenemos ahora que no tuvieron nuestros padres son las barreras de entrada. No solo el que va a una universidad puede ser exitoso, gracias a la Teleducación, a la penetración del Internet y los teléfonos móviles, ahora podemos aprender virtualmente todo lo que necesitamos para poder iniciar un emprendimiento. Con tan solo un smartphone, unos audífonos y las herramientas correctas te puedes volver un empresario exitoso, por ejemplo:

  • Capacidades técnicas como administración, marketing, diseño, contabilidad y excel en plataformas como: Crehana, Domestika, Platzi, Emprende Aprendiendo, Skillshare, The Power MBA y Aprende.org.
  • Habilidades blandas: Liderazgo, emprendimiento, crecimiento personal: Mindvalley, Gaia, Netzum o Masterclass
  • Servicios de conectividad: Con Claro Negocios, por ejemplo, puedes acceder a diversas soluciones de conectividad que necesitas para impulsar tu emprendimiento.

Hemos visto que tenemos todas las cualidades y que el ingrediente secreto es volvernos buenos líderes con una visión que sea inspiradora y que vaya más allá de las fronteras. Hoy, gracias a las telecomunicaciones y a la tecnología tenemos todas las herramientas para lograrlo.

Los invito a todos a creer en nosotros mismos que sí podemos.

 

 

 

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

Distintivo ESR: Perú 2021 reconoció a empresas socialmente responsables

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información