Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Walter Pablo Coordinador de Sistemas Integrados de Gestión de Claro Perú

Walter Pablo, coordinador de Sistemas Integrados de Gestión de Claro Perú, comenta sobre el rol fundamental de adaptación de los mecanismos de seguridad y salud en el trabajo.

La pandemia de la COVID-19 nos ha obligado a adaptarnos a un entorno para el que, en general, no estábamos lo suficientemente preparados.

En ese contexto, la madurez del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de las organizaciones se ha puesto a prueba debido a las acciones urgentes que se han tenido que ejecutar con la finalidad de hacer frente a  un escenario incierto. 

Aun cuando no habían lineamientos específicos de parte de nuestras autoridades, Claro tomó la decisión de adaptarse y realizar diferentes acciones como adquirir equipos de protección personal (respiradores, lentes y alcohol gel), crear cartillas de recomendaciones de desinfección y de distancia de seguridad tanto para nuestro personal como para el equipo tercerizado que visita los hogares de nuestros clientes a nivel nacional, salvaguardando así la seguridad y salud de todas y todos. 

Tomemos en cuenta que el servicio de telecomunicaciones cobró un rol aún más importante durante el confinamiento social, por lo cual, en línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad, este servicio no debía ser interrumpido. 

 

Otras medidas de seguridad y salud

Otras actividades clave en la gestión de la SST han sido el de traducir y adaptar los lineamientos del Ministerio de Salud (MINSA) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a nuestra realidad, identificar las posibles fuentes de contagio de todas las áreas de trabajo y de las tareas asignadas, reconocer a nuestro personal con factores de riesgo, priorizar el trabajo remoto, garantizar que nuestro equipo tercerizado conozca y practique nuestro protocolo y adecuar nuestra infraestructura, por citar solo algunas.

Por otra parte, las herramientas y canales de comunicación tradicionales tuvieron que reinventarse para así respetar el distanciamiento, dando paso a las auditorías remotas, aplicativos para que el reporte de casos sospechosos de la COVID y las solicitudes de equipos de protección personal puedan realizarse desde el celular, webinars de seguridad y salud, tópico virtual, entre otros. 

En Claro sabemos que también es necesario medir y acompañar el estado emocional de los trabajadores, más aún en el contexto actual, así como gestionar los riesgos derivados del trabajo remoto. Estas prácticas han sido implementadas y están en proceso de mejora continua, de tal manera que sigamos salvaguardando la seguridad de nuestros colaboradores y clientes a nivel nacional y así mejorando la vida de los peruanos a través de las telecomunicaciones. 

 

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

Distintivo ESR: Perú 2021 reconoció a empresas socialmente responsables

Más información