Compromiso

[COLUMNA] Salvaguardando los mares: La importancia de nuestro consumo responsable

Marysol Naveda Coordinadora General de Life Out Of Plastic - L.O.O.P.

Marysol Naveda, Coordinadora General de Life Out Of Plastic – L.O.O.P., nos habla sobre la importancia de adquirir hábitos de consumo responsable para proteger nuestros mares.

Este 29 de setiembre se celebra el Día mundial de los mares y la riqueza pesquera, una fecha que nos invita a reflexionar sobre –sí hoy en día que permanecemos en casa para evitar el contagio y la propagación de la COVID-19, estamos tomando acción desde nuestros hogares para mantener el cuidado de nuestro mar y a los seres vivos que habitan en él.

 

¿Cuál es nuestra relación con el mar y por qué debemos cuidarlo?

 Desde que se levantó la cuarentena en Lima, hemos podido observar que muchos ciudadanos comenzaron a acudir a la Costa Verde para hacer deporte y pasar momentos de recreación en familia. Un hecho que nos ha recordado una vez más que nuestra relación con el mar se mantiene en cualquier momento del año, no solo en verano, ya que este nos da alegría, vitalidad y tranquilidad.

Sin embargo, y pese a este importante vínculo, lamentablemente los reportes de limpieza de playas a nivel mundial y local (como la Campaña de limpieza nacional “HAZla por tu Playa”), siguen mostrando niveles preocupantes de contaminación. Encontramos principalmente plásticos de un solo uso en nuestros mares, siendo una gran amenaza para este ecosistema, ya que según las Naciones Unidas cada año se vierten entre 8 y 13 millones de toneladas de plástico a los océanos, lo que afecta no solo a los animales, sino también a nosotros como consumidores, si tomamos en cuenta que el mar nos provee de alimento y vida.

 

¿Nuestro consumo tiene un impacto en los mares?

 Desde que empezó la reactivación económica en Perú, se han implementado protocolos para la entrega de los productos que se compran por Internet, la mayoría de éstos incluyen una gran cantidad de plásticos de un solo uso, lo que genera una gran contaminación, debido a que se ha empezado a normalizar e incrementar el empaquetado de plástico y pocas veces los consumidores reflexionan sobre qué recursos se necesitaron para fabricarlos, dónde se pueden disponer y dónde pueden terminar. Esto no solo ocurre con los plásticos, también con diferentes residuos como el cartón, metal, tela, y hasta aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), elementos de especial cuidado ya que según un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Surrey, una batería de celular mal desechada puede llegar a contaminar hasta 600 mil litros de agua, equivalente a un cuarto de una piscina olímpica.

 

 

El consumo responsable para cuidar nuestros mares

En L.O.O.P. sensibilizamos e invitamos a los ciudadanos, a través de nuestras campañas sociales como “HAZla por tu Playa” o el Día sin Bolsas Plástico, a reflexionar sobre los productos que compramos a diario, animando a realizar pequeños pero poderosos cambios.

 

 

Estas acciones pueden ser: usar bolsos reutilizables para hacer compras; evitar los descartables como platos, vasos, cucharitas, cañitas; usar tomatodos; revisar que los productos de aseo personal no contengan microplásticos; reutilizar envases de vidrio; y por supuesto disponer adecuadamente los residuos.

Una gran cantidad de residuos son los RAEE, por lo que desde L.O.O.P. aplaudimos que se estén implementando programas de reciclaje para estos, como “Yo Reciclo, yo soy Claro”, una importante iniciativa de Claro que busca promover el reciclaje de equipos electrónicos en desuso como celulares, tablets o accesorios, asegurando la correcta segregación y el tratamiento adecuado de este material. A la fecha, sabemos que el programa ha logrado segregar y tratar más de 800 toneladas de RAEE.

Es indispensable que tengamos un consumo responsable; es decir, consumir productos amigables con el ambiente teniendo en cuenta su fabricación y uso hasta su eliminación; tratando de minimizar la cantidad de residuos que podemos generar cada día, y buscar aquellos que luego de su vida útil se puedan reutilizar o reciclar. De esta manera, podremos evitar que nuestros mares continúen contaminándose cada año más, y todos juntos como sociedad contribuiremos con su cuidado y protección.

 

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

Distintivo ESR: Perú 2021 reconoció a empresas socialmente responsables

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información