Compromiso

Conectando con el ambiente

Claro renueva su compromiso por seguir implementando el uso de energía renovable en sus operaciones. Descubre cómo funcionan las estaciones base con sistemas de paneles solares.

¿Sabías que el 92% de personas en el mundo no puede respirar aire limpio? Las cifras de contaminación en el planeta son alarmantes. Por eso, este 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con una noticia alentadora: En el último año, Claro ha disminuido más de 77 toneladas de producción de CO2. ¿Cómo lo hizo? Pues, entre otras acciones, desde hace algunos años la empresa asumió el compromiso de implementar fuentes alternativas de energía para el suministro de sus estaciones base de telefonía móvil. ¿Quieres saber qué es una estación base? Accede a esta nota de Hablando Claro para más información.

 

Protegiendo al planeta con antenas solares

Continuando con su propósito de “mejorar la vida de los peruanos a través de las telecomunicaciones”, Claro desarrolla el programa #PorUnClaroMásVerde para reducir su huella de carbono en el planeta. Por eso, la compañía ha implementado el uso de energía renovable en muchas de sus estaciones base en 14 departamentos del Perú.

 

“Como parte de nuestros esfuerzos por continuar reduciendo el impacto de nuestras operaciones, nos comprometemos a seguir impulsando el uso de sistemas de energía renovable. Finalizaremos el 2019 con un 23% más de nuestras estaciones base de telefonía móvil operando con paneles solares”, precisa Anthuanette Nomberto, gerente de Comunicación Corporativa de Claro.

 

¿Qué características deben tener las localidades en donde se implementa el uso de energía solar?

Luis Silva, gerente de Operaciones y Calidad de Red de Claro, explica que actualmente la compañía ha implementado el uso de energía renovable en algunas estaciones base en 14 departamentos del país. Señala que se eligieron estos lugares debido a que reúnen las condiciones necesarias, como por ejemplo un buen índice de radiación solar y suficiente espacio para la instalación de los paneles solares. De esta manera captan la energía solar, que se almacena en las baterías y luego es usada por los equipos de telecomunicaciones de la estación base y sus antenas.

Para conocer de cerca cómo funcionan estas estaciones, viajamos junto a @dani.ecoblogger a Huaycho, provincia de Huaral. En esta localidad, a más de 2,300 msnm, una antena de telecomunicaciones mantiene conectados a cerca de 50 familias. Lo mejor de todo, funcionando de manera sostenible gracias a un sistema de paneles solares:

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Daniela Seoane (@dani.ecoblogger)

 

Menor consumo, mejor cuidado del medio ambiente

Como resultado, desde el 2016, se han logrado apagar alrededor de 60 grupos electrógenos que operaban con combustible las 24 horas del día, todos los días del año. Además, se viene disminuyendo el tiempo de operación de los generadores de energía que aún funcionan con combustible, para minimizar su consumo.

 

“Las empresas podemos hacer el cambio, de forma diaria conectamos a miles de peruanos a través de nuestros servicios para construir un país mejor”, sostiene Nomberto

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

Distintivo ESR: Perú 2021 reconoció a empresas socialmente responsables

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información