Compromiso

Apuesta por la inclusión: Colaboradores de Claro brindan atención en Lengua de Señas Peruana (LSP)

En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, Claro compartió su nuevo plan para seguir brindando talleres y capacitaciones a su equipo con el fin de ofrecer una adecuada atención a personas con discapacidad auditiva.

Promover la inclusión es una labor que involucra a toda la sociedad: tanto a ciudadanos como a empresas u organizaciones −privadas y públicas−. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2017, en el Perú viven más de 235 mil personas con algún tipo de discapacidad auditiva. Ante este panorama, es importante que las marcas ofrezcan espacios y servicios ideales para que los usuarios de esta comunidad tengan una buena experiencia de atención.

Por ello, en el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas, que se conmemora todos los 23 de septiembre, Claro Perú ha anunciado su nuevo plan para seguir ampliando su servicio de atención al cliente más inclusivo y una asesoría que permita a su equipo comunicarse en lengua de señas con las personas que lo requieran.
 

La apuesta por una atención al cliente más inclusiva

Para lograr esta nueva propuesta, el área de Experiencia al Colaborador y al Cliente de Claro Perú ha programado continuar con una serie de talleres y capacitaciones que permitirán mejorar la experiencia en los Centros de Atención al Cliente (CAC) a nivel nacional. 

Hasta la fecha, se han realizado jornadas de entrenamiento y capacitación para asesores, anfitriones y despachadores de Claro que laboran en los CAC. Entre ellos, talleres básicos de Lengua de Señas Peruana (LSP) en la región Lima, un curso de la misma materia en nivel básico e intermedio a nivel nacional y entrenamiento especial para anfitriones.

Además, Claro ha contratado a un consultor especializado en la implementación de acciones de comunicación para fortalecer la experiencia de las personas con discapacidad auditiva en los CAC.

“En Claro buscamos siempre innovar en la generación de más canales de comunicación con nuestros clientes. Ofrecer un servicio de atención inclusivo es parte de ello y de nuestro interés constante en mejorar la experiencia del cliente en nuestros CAC. Estos talleres y capacitaciones son la continuación de una iniciativa que nació en el 2019 cuando se llevó a cabo el primer taller en Lengua de Señas Peruanas donde participaron asesores de la Región Lima”, comentó Harold Lynett, director de Atención Presencial de Claro Perú.

 

 

Claro Perú y marcas aliadas en favor de todos los clientes

Claro ha establecido alianzas con diversas marcas del mercado –como Motorola, Vivo, Samsung, Apple y Huawei– para capacitar a sus colaboradores en el uso de aplicaciones móviles y herramientas digitales para así dar soporte en la configuración del celular de personas con alguna discapacidad visual o auditiva.

“Esto es solo el inicio de una serie de medidas que seguiremos ampliando a todos nuestros Centros de Atención al Cliente. Lo que viene ahora en este plan es continuar con la capacitación de nuestro personal de seguridad, iniciar los cursos de nivel avanzado e implementar este tipo de comunicación y atención por medio de una videollamada”, agrega Lynett de Claro.

Como parte de sus próximas acciones para promover la inclusión, Claro también implementará mecanismos de comunicación y atención a clientes con discapacidad visual y quechua hablantes.

 

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

#Phonetography: 5 trucos para tomar fotos profesionales desde tu cel

Más información
Compromiso

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

Claro le regala al Perú una canción por el Bicentenario de su Independencia

Más información