Debido a las fuertes lluvias que se han registrado en el país, la empresa de telecomunicaciones y la Red de Voluntarios Claro (RVC) donó y entregó alimentos y artículos de aseo a familias damnificadas de Chosica y La Libertad.
Tras las intensas lluvias, desbordes de ríos, inundaciones y huaicos que azotaron algunas zonas del país, dejando miles de familias damnificadas y afectadas, Claro Perú y su Red de Voluntarios Claro (RVC) entregaron una donación de más de 16 toneladas de artículos de primera necesidad.
La empresa de telecomunicaciones realizó una donación de 11.6 toneladas en productos y gracias a una ardua campaña de recolección de artículos de primera necesidad, sus colaboradores acopiaron agua, fideos, atún, leche, menestras, entre otros, logrando un total de 4.8 toneladas. De esta forma, se sumó un total de 16.4 toneladas que fueron destinadas a La Libertad y Chosica, y cuya logística para el transporte a dichas zonas se realizó gracias al apoyo del Programa Mundial de Alimentos.
“En Claro, nuestro compromiso es hacer posible un mundo mejor y es a través de estas acciones que contribuimos a lograr este objetivo. Hoy más que nunca es importante que como país nos unamos y apoyemos a los peruanos que más nos necesitan”,comentó Anthuanette Nomberto, gerente de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de Claro.
En La Libertad, fueron destinadas más de 10 toneladas de ayuda a las familias de los distritos de La Esperanza, El Porvenir y el Asentamiento Humano (AAHH) El Milagro. Más de 20 colaboradores que forman parte de la Red de Voluntarios Claro se hicieron presentes en el distrito de La Esperanza acompañados del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, y autoridades locales.
Por otro lado, en Chosica, gracias a la ayuda de 14 voluntarios, se logró llevar las donaciones a las zonas de Ñaña, California, Yanacoto, La Libertad y el AAHH San Antonio de Pedregal, en puntos previamente coordinados con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Municipalidad de Chosica, beneficiando a alrededor de 180 familias y comedores populares de la zona. En esta actividad participaron la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Fanny Montellanos y el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas Cuéllar.