Compromiso

Día de las telecomunicaciones en salud: ¿cómo se benefician las personas con este complemento?

En esta importante fecha, te contamos cómo el uso de las telecomunicaciones y sus avances benefician al campo de la salud en nuestro país.

Cada 27 de noviembre, en el Perú se celebra el Día de las Telecomunicaciones en Salud, una fecha que tiene gran relevancia para el desarrollo de nuestro país, más aún en un contexto de crisis sanitaria. Ahora que la tecnología se encuentra tan integrada en la vida cotidiana de las personas, el impulso de esta en áreas como las comunicaciones y la salud conlleva varios beneficios determinantes para la comunidad.

 

¿Qué es la telesalud y cuáles son sus beneficios?

En una columna para Hablando Claro, Leonardo Rojas, Coordinador de la Unidad de Telesalud de la Facultad de Medicina de la UNMSM, explicó que la telesalud hace referencia al uso de la infraestructura de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para brindar servicios de salud con oportunidad y calidad.

Esto, con el objetivo de mejorar los cuidados de salud en áreas rurales y desfavorecidas, mejorar en la capacitación y comunicaciones con los profesionales de salud, optimizar la continuidad de atención y la coordinación en los diferentes niveles de salud en la atención primaria, y reducir costos, tiempo y viajes de los usuarios de los servicios de salud.

Como mencionamos al inicio, la pandemia de COVID-19 significó un reto también en el campo de la salud. Y, frente a ello, la telecomunicación ha sido vital. En nuestro país, durante el 2020 se realizaron más de 14 millones atenciones por telemedicina, según datos del Ministerio de Salud. En el mundo, no ha sido distinto. En Estados Unidos, por ejemplo, según el estudio Top Health Industry Issues of 2021, el 95% de los trabajadores usa la telemedicina en la actualidad, cuando en el 2016 tan solo lo hacía el 56%.

 

Trabajo conjunto para favorecer a más peruanos

El trabajo colectivo entre el Gobierno y empresas de telecomunicaciones como Claro permite que entidades relacionadas al campo de la salud, como postas médicas y hospitales, tengan acceso a Internet. Algo sumamente necesario para agilizar procesos en tiempo real, como la programación de citas por llamada, una atención más rápida y eficiente en estos centros médicos y la optimización de su tiempo de trabajo.

Gracias a la infraestructura que se despliega desde hace algunos meses como parte de los proyectos de banda ancha, la carga laboral de los trabajadores de la salud se ha reducido. En Coya, Cusco, esto se ha dado hasta en un 70%, dado que, por ejemplo, ya no es necesario que los técnicos encargados de postas y hospitales tengan que revisar carpetas repletas de documentos físicos para saber si un paciente tiene o no seguro, reporta el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel). Usando un celular o computadora que tenga conexión WiFi, se puede acceder al sistema para obtener esta información rápidamente.

 

¡Avanzando hacia un Perú + conectado!

Uno de los esfuerzos más importantes para continuar con el desarrollo de las telecomunicaciones en el campo de la salud fue el proyecto de Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región Lima, una iniciativa de Claro que contó con el financiamiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de su Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y que tuvo como objetivo llevar Internet de alta velocidad a 291 localidades de 9 provincias de esta región: Huaral, Huarochirí, Huaura, Cañete, Barranca, Canta, Cajatambo y Oyón.

Con la implementación de 1,826 km de fibra óptica y la construcción de antenas que se ubican en distintos puntos estratégicos, se beneficiaron 255 colegios, 201 centros de salud y 21 comisarías de la región, además de establecer 291 plazas públicas con WiFi.

Este programa ha permitido que más de 185 mil peruanos puedan navegar en la red para realizar todo tipo de actividades, como efectuar trámites y pagos, acceder a información de cualquier parte del mundo, ver contenido multimedia como fotos, música y videos o simplemente comunicarse con otras personas.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar