En el marco de esta fecha que promueve la igualdad de oportunidades, te ofrecemos una guía sobre aplicaciones móviles como iDentifi, Brailliac y Dilo con señas; y de qué manera aprovecharlas al máximo.
Desde el 2012, Perú conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad cada 16 de octubre. Esta fecha busca reconocer y promover los derechos y la inclusión de todos los ciudadanos peruanos que enfrentan desafíos físicos o psicológicos. El objetivo es integrarlos de manera efectiva en el desarrollo social, económico, cultural y tecnológico del país.
Según el censo de 2017, más de tres millones de peruanos tienen algún tipo de discapacidad, lo que significa que enfrentan dificultades o limitaciones permanentes que afectan su capacidad para realizar sus actividades cotidianas de manera convencional.
Debido a que esta cifra representa el 10,3 % de nuestra población total, es importante empatizar con las realidades que experimentan estas personas día a día. Esto es fundamental para fomentar un cambio significativo que les permita acceder a las mismas oportunidades.
Por ello, aquí te presentamos algunas aplicaciones para móviles que brindan la posibilidad de acercarse y comprender mejor las experiencias de las personas con discapacidades.
1. Brailliac: Braille Tutor
Esta aplicación está diseñada especialmente para personas con discapacidad visual y facilita el aprendizaje del sistema Braille. A través de una guía integral, se brinda la oportunidad de dominar este sistema gracias a una variedad de desafíos y ejercicios, de manera similar a como se aprenden idiomas. Además, la aplicación incorpora una característica adicional: la traducción automática a través de la cámara del celular.
Brailliac: Braille Tutor también ofrece diversos modos de aprendizaje, como una práctica dirigida y un modo reto. La app está disponible en Google Play Store para Android y App Store para iOS.
2. iDentifi
Esta app ofrece la posibilidad de reconocer prácticamente cualquier objeto, marca, color, expresión facial, escritura a mano y texto para generar una descripción de dicho elemento mediante inteligencia artificial y que el usuario puede oír. Esto significa que, incluso para quienes no pueden ver, la aplicación proporciona un alto grado de independencia al permitirles realizar sus tareas diarias con mayor facilidad.
Puedes descargar iDentifi tanto en Google Play Store para Android como en App Store para iOS.
3. Dilo en señas
Esta aplicación se enfoca en las personas con discapacidad auditiva, pero también es bastante útil para todos aquellos que quieran aprender lenguaje de señas. Al igual que Brailliac, esta plataforma permite comprender este sistema mediante dinámicas y juegos para que sea mucho más sencillo. Si bien en un inicio solo estaba destinada a niños, la app ha ido implementando más funciones para ampliar su público a otras edades.
Dilo en señas está disponible en Google Play Store para Android y App Store para iOS.