Compromiso

¡Dona sangre, salva una vida!

¿Sabías que cada tres segundos alguien en el mundo necesita recibir una transfusión sanguínea? ¿O que una de cada dos personas necesitará sangre alguna vez en su vida? ¿Sabías que solo una unidad de sangre podría salvar la vida de hasta tres personas?

Las estadísticas deberían sensibilizarnos respecto a la evidente necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos inocuos, sin embargo, según indica la Cruz Roja, pese a haberse comprobado que las mujeres pueden donar sangre hasta tres veces al año y los hombres incluso hasta cuatro, lamentablemente solo el 5% de los potenciales donantes acude voluntariamente a hacerlo.

En el Perú la realidad no es muy diferente. De hecho el Ministerio de Salud indica que el stock de donaciones muchas veces no logra suplir las 300 mil unidades de sangre que se requieren anualmente para cubrir las emergencias que suceden en el país.

Pacientes oncológicos, mujeres con complicaciones obstétricas, niños con anemia grave, víctimas de accidentes, operados, quemados; la sangre es un componente esencial para la atención y tratamiento de miles de personas. Pero un suministro adecuado de sangre exige un servicio de transfusiones bien organizado, lo que solo puede garantizarse con la colaboración de toda la comunidad y con una población donante que se comprometa a hacer donaciones voluntarias regularmente a lo largo del año.

 

Donar NO es peligroso

Debido a que la sangre es un tejido irremplazable que no se puede fabricar, la única manera de conseguirla es mediante la donación voluntaria y altruista de la gente, pero muchas veces las personas se reúsan a donar. En la mayoría de los casos esto se debe a la desinformación y a los mitos que existen en torno a la donación de sangre, creencias que deberíamos desterrar.

Se cree por ejemplo que donar es muy peligroso, pero en realidad el Ministerio de Salud informa que en el proceso de donación no existe riesgo alguno de enfermedad, ya que los materiales que se emplean son estériles y descartables.

Por otro lado, algunos aseguran que debido a tener tatuajes y/o piercings están impedidos de donar, sin embargo se sabe que luego de un año ellos también podrían ser evaluados para calificar como donantes.

Tampoco es cierto que vayas a subir o bajar de peso, ya que en la donación se extrae entre 450 y 480 ml. de sangre, una cantidad que no provoca ningún tipo de cambio en el cuerpo humano. Seguro sí es posible que después de donar te sientas un poco cansado, pero tu organismo se encargará de reponer la sangre y al día siguiente su volumen volverá a su nivel normal.

Donar sangre es un ejercicio sencillo y rápido. Se llena un cuestionario para recabar la mínima información del donante y, tras una breve entrevista, se pasa a la extracción. Un cuarto de hora después puedes continuar con tu camino. Quizá esos fueron los 15 minutos mejor empleados en tu vida.

¡Tú puedes ser un héroe!

Arturo Goicochea, Director de Operaciones de Claro – “Héroe de la campaña de donación voluntaria”

 

Conscientes de la carencia de donantes y la gran necesidad de miles de pacientes, año tras año Claro trabaja de la mano con el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) para realizar campañas de sensibilización y donación de sangre en su sede corporativa.

Gracias a esta iniciativa, al incansable trabajo de la Red de Voluntarios y al compromiso social de los colaboradores de Claro, solo en el 2016 se lograron extraer más de 100 unidades efectivas de sangre, lo que permitiría beneficiar a cerca de 400 niños que se atienden en el INSN en San Borja.

 

Requisitos para donar

Según el Ministerio de Salud, los requisitos para donar sangre son: gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años de edad, y pesar más de 50 kilos. Además, los donantes deben acudir a donar luego de haber ingerido un alimento saludable y no en ayunas como muchos piensan.

Sin duda, la sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar a varias personas que esperan con esperanza curarse. Por eso es necesario formar una nueva generación de donantes que nos ayude a recolectar suficientes unidades de sangre para contar con el abastecimiento mínimo que nos permita estar preparados para una situación de emergencia, catástrofe o desastre natural.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

#Phonetography: 5 trucos para tomar fotos profesionales desde tu cel

Más información
Compromiso

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

Claro le regala al Perú una canción por el Bicentenario de su Independencia

Más información