Compromiso

Economía Circular mediante el reciclaje de residuos electrónicos

Desde la revolución industrial, pasando por la revolución tecnológica, el planeta ha estado inmerso en una explotación indiscriminada de sus recursos, por lo que ahora es imperativo ejecutar la valorización y reaprovechamiento de los residuos en general. En este punto surge con protagonismo el concepto de “Economía Circular”, un modelo que propone convertir nuestros residuos en materia prima para nuevos procesos productivos, de manera que retornamos a la naturaleza algo de lo que tomamos de ella.

Dentro de la amplia lista de residuos sólidos que generamos, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE, los cuales están clasificados en diez categorías (grandes y pequeños electrodomésticos, equipos de cómputo y telecomunicaciones, entre otros), ocupan un espacio importante debido a que la rotación constante del consumo tecnológico actual está generando la acumulación acelerada de estos equipos.

Por este motivo, en muchos países de América Latina, incluido el Perú, se han trabajado leyes, normas y reglamentos (temas de formas) para fomentar el adecuado tratamiento de estos dispositivos; sin embargo, se ha trabajado poco en desarrollar una sólida cultura del reciclaje (temas de fondo). Existe poca información y no se conocen los impactos negativos que podrían tener los metales pesados que contienen los RAEE si no se reciclan adecuadamente; por el contrario, muchas veces se informa que contienen metales preciosos como el oro y se comercializan los circuitos electrónicos sin tener la responsabilidad de disponer los residuos que no tienen un valor en el mercado. En este escenario surge la necesidad colectiva de impulsar una gestión sostenible del reciclaje de RAEE que nos permita construir y consolidar una Economía Circular en el país.

 

 

Gestión sostenible del reciclaje de RAEE

Para ser sostenibles en el tiempo las empresas deben tener en perfecta armonía los factores económicos, sociales y ambientales, y asumir la responsabilidad de generar una logística inversa que les permita garantizar toda la trazabilidad en sus procesos, es decir, contar con una serie de procedimientos que les permitan efectuar un correcto seguimiento a cada una de las etapas. Sin duda una decisión que puede involucrar un cambio cultural en la organización pero que debe ser parte de las políticas internas.

En Perú, algunas empresas empiezan a ocuparse proactivamente de estos asuntos. Una demostración de que los vacíos legales que existen pueden superarse si se crea un alto espíritu de conservación del ambiente.

 

Fuente: vocerecicla.com.br

 

Y es que la responsabilidad de las empresas no termina cuando se les entrega un certificado que sustenta una correcta disposición, especialmente en el reciclaje de RAEE es necesario asegurarse de que su residuo ingresó a una planta donde se seguirá un proceso de desmantelamiento, segregación, acondicionamiento y valorización, y que este se realizará avalado por un informe de trazabilidad, el cual permitirá identificar el proceso que siguió de cada producto, desde su origen hasta su destino final, así estimaremos el porcentaje de material reaprovechable comercializado en el mercado nacional e internacional y el ingreso de los residuos peligrosos a rellenos de seguridad autorizados en el país.

Las placas electrónicas tienen que ser exportadas a empresas internacionales que estén certificadas para finalizar el ciclo de reciclaje y recuperación de los metales preciosos, no se pueden exportar a países ni empresas que no cumplan con tales certificaciones, estaríamos trasladando la contaminación y no su correcto reaprovechamiento.

Reciclaje Celulares

 

 

Promoviendo una cultura de reciclaje en el Perú

Un buen ejemplo a imitar es el trabajo conjunto emprendido por Comimtel Recycling y Claro (a través del programa Yo reciclo, Yo soy Claro), quienes desde el 2017 sumaron esfuerzos para promover juntos una cultura de reciclaje en el Perú que permite sensibilizar a más personas sobre la importancia de reciclar sus RAEE, y a la vez incentivar la participación activa de más empresas e instituciones públicas comprometidas también con el cuidado del ambiente.

 

vocerecicla.com.br

Seminario RECICLAFEST Trujillo 2018

 

El ciclo de reciclaje de las piezas acopiadas producto de este trabajo conjunto se cierra con la intervención de la empresa Dynamic Recycling Inc, de los Estados Unidos, quienes cuentan con certificación R2, lo que les da la seguridad, confianza y credibilidad de que el reciclaje final de sus RAEE se hace de manera responsable.

Solo creando una cultura del reciclaje se podrán generar los flujos necesarios para que la industria se encamine hacia un tipo de minería urbana, creando puestos de trabajo, impuestos y divisas. Con mayor cantidad de productos con valor agregado tenemos la oportunidad de ser un referente de la industria del reciclaje electrónico en la región y el objetivo debe ser sumar cada vez más actores que estén convencidos de que juntos podemos generar un cambio considerable en el país.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

#Phonetography: 5 trucos para tomar fotos profesionales desde tu cel

Más información
Compromiso

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

Claro le regala al Perú una canción por el Bicentenario de su Independencia

Más información