Compromiso

Pasión, trabajo y disciplina: 100% deportistas, 100% profesionales

 

Iván Figueroa: Más que una rutina, una forma de vida

Iván Figueroa sabe que para ser un buen deportista se requiere de pasión, trabajo y disciplina. Desde hace tres años es triatleta profesional y comparte su tiempo de entrenamiento con su vida familiar y su trabajo como asesor de servicios en el Centro de Atención de Claro (CAC) en el Real Plaza de Trujillo, una experiencia que a diario lo perfecciona en estos tres pilares fundamentales para cumplir el sueño de todo ironman.

El triatlón es una competencia que combina tres disciplinas deportivas. Comienza con los atletas nadando, luego el recorrido continúa en bicicleta y remata una carrera libre hacia la meta. Aunque la longitud varía según las categorías o competencias, sin duda es un desafío para la mente y el cuerpo. Iván lo sabe y por ello se prepara a conciencia.

“Entreno seis días a la semana. Me despierto cerca de las 5 a.m. para iniciar mi rutina. Generalmente le dedico de 2 a 3 horas, pero en mis días libres aprovecho para entrenar un poco más. Son entre 18 y 22 horas de entrenamiento a la semana, luego voy al centro de atención a trabajar y en las noches paso tiempo con mi esposa y mi hijo. En mis días libres, luego de entrenar, me dedico cien por ciento a mi familia”, resalta.

¿Y la tecnología contribuye? “Con las Apps que tengo instaladas en mi Smartphone monitoreo mis entrenamientos, llevo un registro diario sobre mi frecuencia cardiaca y mi consumo de calorías. Además puedo comparar mi desempeño en ruta para mejorar mis tiempos, y al tener registro de mis pulsaciones, puedo saber si lo estoy realizando con mayor o menor esfuerzo”, contesta.

 

 

Dado que las tres disciplinas que conforman el triatlón son deportes de resistencia, los triatletas deben prepararse física y mentalmente para tiempos y distancias largas de pura exigencia. Esto demanda una gran fortaleza corporal, por ello además de entrenar muy fuerte, es necesario evitar las sobrecargas y descansar lo suficiente para que los músculos se recuperen y asimilen mejor las rutinas de ejercicios.

Esta misma rigurosidad debe emplearse al momento de alimentarse. “La alimentación juega un papel imprescindible, ya que es el combustible para el cuerpo. Alimentándote de una manera adecuada puedes recuperarte más rápido y estar bien para el entrenamiento del día siguiente”, explica Iván, y nos confiesa que desde hace algunos meses consume menos alimentos de origen animal y más frutas o vegetales, lo que le ha permitido mejorar su salud y rendimiento deportivo.

“Cuando algo realmente te apasiona no hay imposibles”, afirma emocionado. El deporte le ha enseñado a perseverar para conseguir sus metas. No solo se mantiene firme cuando entrena o compite, lo hace en su vida personal y como colaborador en el CAC – Real Plaza atendiendo con dedicación a los clientes. Todo un ejemplo para sus compañeros de trabajo.

Antonio Suárez: Deportista de nacimiento

Desde pequeño Antonio Suárez se perfilaba como un deportista nato: fútbol, tenis, frontón, karate, tae kwon do, surfing, básquet y lucha libre, son solo algunas de las disciplinas que practicaba desde niño; sin embargo su primera carrera 10K fue un momento clave que le permitió descubrir su verdadera pasión.

Han pasado diez años desde aquella vez y a la fecha ya ha participado en varias maratones, dos Ironman, y muchas carreras de distancia corta y media. Hoy nos confiesa con orgullo sentirse un triatleta serio.

“Aunque me gustan las tres disciplinas, en la que mejor me desempeño es el natación, la que más me divierte es el ciclismo y la que más me cuesta es el running, quizás debido a que siempre es la disciplina con la que se termina la competencia y acumula el cansancio de toda la jornada”, nos comenta.

Así como Iván, Antonio sabe que necesita ejercitarse siempre al máximo para alcanzar sus objetivos, por ello entrena todo el año con un coach profesional, quien lo asesora y organiza sus rutinas. El plan de entrenamiento incluye sesiones de las tres disciplinas (a veces combinadas) y preparación física que puede ser en el gimnasio o entrenamiento funcional. Algunas sesiones son grupales (con Tribu, su equipo de Triatlón) y otras individuales.

 

“Tanto en mi trabajo diario en Claro como en los entrenamientos me gusta exigirme al máximo y terminar con la sensación que lo di todo. Para mí los sábados de fondo son una excelente oportunidad para salir de mi zona de confort y entrenar la mente para los momentos difíciles, que nunca faltan tanto en las competencias como en el trabajo”, afirma.

Por supuesto, la tecnología le da una mano a nuestro triatleta. “Tengo algunas aplicaciones descargadas en mi Smartphone para que mi entrenador pueda monitorear en detalle mi trabajo. Además, en mi smartwatch puedo acceder a todo tipo de indicadores que permiten mejorar mi rendimiento en las tres disciplinas: brazadas, tiempo cada 100 metros en natación, potencia, cadencia, velocidad, ritmo cardiaco, entre otros”.

¿Y la familia? “Es muy importante contar con su apoyo. Ellos respetan el estilo de vida que elegí y además me alientan a seguir adelante. Para el Ironman que hice en Panamá City -en noviembre del año pasado- me acompañaron mi esposa e hijos. Para mí fue una motivación extra verlos alentarme en el recorrido y que me esperen en la meta para celebrar juntos”, resalta el también Jefe de Telefonía Pública de Claro.

Hombres de hierro y sus juguetes tecnológicos

Es otro día. La alarma suena una vez más. Es hora de levantarse y comenzar con la rutina, directo a la meta. Perder tiempo los alejaría del objetivo. Atleta en modo entrenamiento en 3, 2, 1. Uniforme, bicicleta, rehidratante, implementos deportivos y los infaltables wearables. Así es, Iván y Antonio también se apoyan en la tecnología. Revisan a menudo las páginas de Planeta RunningPlaneta Triatlón y Diario del Triatlón, para encontrar información sobre entrenamientos, alimentación y rendimiento deportivo. Además tienen wearables y aplicaciones favoritas. Aquí nos dejan algunas recomendaciones:

  • Garmin 920.- Reloj con GPS integrado que ayuda a monitorear entrenamientos en los tres deportes de la triatlón. Lleva un registro diario sobre la frecuencia cardiaca, consumo de calorías, comparación de una misma ruta, pulsaciones, etc. Ideal para saber si estás entrenando de una manera adecuada, o te estás sobre-entrenando.
  • Garmin Connect.- App que permite sincronizar tus resultados en las tres disciplinas y toda la data que recoge el Garmin 920.  
  • Strava.- La red social de los deportistas, en donde puedes ver entrenamientos de las personas que tengas agregadas y compararlos con los tuyos. Ver los entrenamientos de tus amigos te motivará a no rendirte y seguir adelante.
  • Training Peaks.- Aplicativo que le permite al entrenador monitorear tus avances. Aquí puedes ver tu plan semanal de trabajo y se cargan los resultados de tus entrenamientos.
  • Claro Música.- Excelente para concentrarte en el entrenamiento. Brinda playlists perfectos para entrenar y permite crear y compartir los tuyos.
Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

#Phonetography: 5 trucos para tomar fotos profesionales desde tu cel

Más información
Compromiso

Low-code: para qué sirve y cuáles son sus características

Más información
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

Claro le regala al Perú una canción por el Bicentenario de su Independencia

Más información