Compromiso

Redes sociales toman medidas para frenar la violencia de género en línea

Facebook, Twitter, TikTok y Google se han comprometido a reforzar la seguridad de las mujeres en Internet. Pero no son las únicas plataformas en tomar acción. Conoce qué medidas vienen adoptando las principales redes sociales para frenar la violencia de género en línea.

Según un estudio publicado este año por Economist Intelligence Unit, la prevalencia general de la violencia en línea contra las mujeres a nivel mundial es de 85%. Las más jóvenes tienen más probabilidades de haber sido víctimas de ataques en Internet y un 38% de las mujeres reportaron experiencias personales que vulneraron su integridad en la red.

A diario, muchas mujeres que emplean las redes sociales tienen que lidiar con comentarios sexistas o enfrentarse a situaciones de acoso. Si bien estas plataformas abren un mundo de posibilidades para ellas, es importante implementar las medidas necesarias para garantizar su navegación segura.

 

Las redes sociales líderes se unen contra el acoso

Esta problemática ha vuelto a estar en el ojo público en las últimas semanas, pues Facebook, Google, TikTok y Twitter, algunas de redes sociales más importantes, se han comprometido a mejorar los sistemas de protección a las mujeres en sus plataformas.

Esta declaración surgió luego de que más de 200 líderes mujeres firmaran una carta abierta en la que condenan la violencia de género en línea, iniciativa que fue expuesta en el Foro de Igualdad de la Generación de las Naciones Unidas.

Estas redes sociales enmarcarán sus esfuerzos en dos frentes. Por un lado, reforzarán el control sobre quiénes pueden participar en las publicaciones (compartiendo o comentando) y mejorarán los sistemas de denuncia para señalar los abusos.

Además, han decidido usar un lenguaje más sencillo y accesible en toda la experiencia del usuario para optimizar el acceso a las herramientas de seguridad y reducir la cantidad de ataques que las mujeres sufren en Internet.

 

 

¿Qué están haciendo las redes sociales para proteger a las mujeres?

La alerta está siempre presente, por lo que es importante que las mujeres conozcan qué recursos tienen a su disposición para protegerse de los ataques en el mundo online. También, es clave identificar los mecanismos que ya ofrecen las redes sociales para combatir la violencia en su contra.

Por ello, hoy te presentamos algunas herramientas de tus plataformas favoritas para que estés más segura cuando navegues por ellas en tu día a día.

 

1. Centro de Seguridad para mujeres de Facebook

A inicios de este mes, Facebook anunció el lanzamiento de su Centro de Seguridad para mujeres, una iniciativa que contará con un panel externo de asesores expertos para abordar los problemas de las mujeres que son atacadas en línea.

Lo que se pretende es centralizar recursos para mujeres líderes, periodistas y todas aquellas que han sido violentadas en Internet. Los recursos van desde la capacitación para políticos que usan Instagram para la participación cívica hasta el bloqueo de palabras clave y el control de comentarios para aquellos que están en el ojo público.

También incluirá recursos sobre estándares de medios comunitarios junto con procedimientos para informar y eliminar contenido inapropiado.

Facebook, además, dispone en su plataforma de un recurso informativo con pautas para actuar en caso de acoso y otros ataques.

 

2. Twitter y su control de contenidos

En 2020 Twitter renovó sus condiciones de uso para prohibir mensajes despectivos por razones de raza, género, religión u otra índole. Además, incorporó algoritmos para detectar contenidos violentos a fin de que no lleguen a los usuarios.

Twitter señala que la mitad de los tuits que se eliminan por este motivo se identifican sin necesidad de denuncia previa.

 

3. Borrado de comentarios de TikTok

En junio de 2021, TikTok reveló el desarrollo de una actualización para seleccionar hasta 100 comentarios a la vez para reportarlos, eliminarlos o bloquear cuentas masivamente. Esto ante la avalancha de mensajes agresivos que afectan a sus usuarios.

Se trata de un esfuerzo adicional contra la violencia en línea, ya que la plataforma tiene la opción de aprobar los comentarios uno por uno antes de que aparezcan y enviar un mensaje que les dice a las personas que reconsideren su publicación si esta va en contra de las reglas de su comunidad.

TikTok, asimismo, ofrece información sobre cómo prevenir el acoso en su plataforma y qué hacer en caso una persona se vea vulnerada.

 

4. Google: datos privados y seguros

A diferencia de las plataformas anteriores, Google no congrega a una comunidad, pero ello no le impide proteger a sus usuarios. Sus esfuerzos están orientados a mantener la privacidad y seguridad de la información de su público, lo que conlleva a tener menos posibilidades de ser víctimas de algún tipo de agresión.

Sus políticas de privacidad ofrecen detalles sobre qué es aquello que realizan para mantener bajo siete llaves los datos de sus usuarios.

 

Otras iniciativas de las redes sociales

 

WhatsApp: nuevas políticas de privacidad

La app de mensajería fue tajante en indicar que, desde mayo de 2021, los usuarios que no acepten estas nuevas disposiciones no gozarán de todas las funcionalidades de la plataforma.

Estas políticas están orientadas a fortalecer la privacidad, a imposibilitar el acceso a los mensajes personales y hacer más transparentes las dinámicas de la marca con las empresas. Así, los datos de las mujeres y otros usuarios quedarán menos expuestos.

 

 

Instagram: ocultar mensajes directos

Los usuarios de Instagram pueden activar una opción que permite ocultar automáticamente las solicitudes de mensajes directos (invitaciones para conversar) que contienen palabras, expresiones o emojis ofensivos.

Anteriormente, la empresa implementó actualizaciones que restringen el envío de mensajes de adultos a menores de edad, así como un sistema de inteligencia artificial para lanzar una advertencia a quienes pretenden publicar mensajes ofensivos. Además anunció que utilizaría machine learning para calcular la edad real de los usuarios.

 

YouTube: políticas contra el acoso y el ciberacoso

YouTube, por su parte, también brinda pautas para frenar el acoso y el ciberacoso en creadores y usuarios de su plataforma. En este espacio encontrarás información para realizar denuncias, consejos para crear contenido “limpio” y sanciones para quienes incumplan con las buenas prácticas de publicación.

 

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar