Claro Perú midió nuevamente la huella de carbono de sus principales instalaciones y confirmó que durante el 2017 logró reducir más de 200 toneladas de CO2 emitidas al ambiente en comparación a su último reporte.
Cuando hablamos de tomar medidas para proteger nuestro planeta, cualquier acción positiva es vital para empezar a generar un gran impacto. En ese contexto, el compromiso y la participación de las empresas son fundamentales si queremos fomentar una cultura ambiental responsable y sostenible que involucre cada vez a más personas.
Reduciendo nuestra Huella de Carbono
Tras medir por primera vez en 2015 la huella de carbono de su sede principal en Lima, Claro Perú inició un plan de acciones para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Además de realizar mejoras estructurales, la empresa realizó diversas campañas internas de sensibilización para promover que sus colaboradores adopten una cultura de consumo responsable de los recursos.
Dos años después los resultados son alentadores. Luego de medir por segunda vez la huella de carbono de sus principales instalaciones durante el 2017 con el apoyo de la consultora especializada en gestión ambiental Alwa, se ha confirmado una reducción de más de 200 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) emitidas al ambiente, lo que podría equivaler a más de 700 árboles salvados de la deforestación… realmente un respiro para nuestro planeta.
Consumo responsable de papel
Una de las iniciativas que ha sido clave para reducir el impacto ambiental es la disminución del consumo de papel en su sede principal. Durante el 2017, los colaboradores de Claro dejaron de utilizar más de 90 toneladas de papel (en comparación con el reporte 2015).
La concientización del uso responsable del papel ha sido vital para alcanzar esta cifra, una iniciativa que la empresa intenta inculcar en sus clientes a través del recibo por email y la contratación digital.
Además, gracias a la disposición de contenedores de reciclaje de papel en su sede, los colaboradores benefician a cientos de recicladores formales de la ONG Ciudad Saludable.
Por un Claro más verde
La segunda medición de su huella de carbono le ha permitido a Claro establecer nuevos objetivos para el 2019, planteando diversas acciones incluidas en su programa #PorUnClaroMásVerde, una iniciativa interna que impulsa la gestión eficiente de los recursos utilizados en la operación de la empresa, como energía, agua, papel, plástico y descartables y transporte.
A través de un comité de eco-eficiencia conformado por representantes de las áreas que gestionan el uso de estos recursos, se ha puesto en marcha un plan que permitirá monitorear los avances a través de indicadores fijos. Además, ya se están realizando campañas de sensibilización y acciones enfocadas en la reducción del plástico como el retiro de vasos descartables, cañitas y bolsas de plástico, en el comedor y los kitchenettes de sus oficinas a nivel nacional. Por otro lado, se continúa promoviendo el ahorro de energía a través del apagado de monitores, luces y aire acondicionado.