Organizamos nuestro primer Hablatech, un nuevo espacio de conversación sobre tecnología, innovación y conectividad. En esta ocasión estuvimos junto a diversos especialistas hablando claro sobre los alcances y retos de la Democracia Digital en el Perú.
En casa, en el trabajo, en nuestro centro de estudios; nativos o inmigrantes digitales, todos seguimos adaptándonos a los nuevos paradigmas tecnológicos que hoy rigen nuestra vida.
En este escenario, es cada vez más importante generar nuevos espacios de comunicación que contribuyan a formar ciudadanos informados, capaces de aprovechar al máximo las oportunidades que las nuevas herramientas digitales nos brindan.
En Claro, conscientes de que jugamos un rol estratégico en la promoción del desarrollo de las telecomunicaciones para la inclusión digital del país, estamos comprometidos en educar y sensibilizar a nuestros usuarios y consumidores en el uso adecuado del Internet y las TIC. Así nació Hablando Claro y ahora también Hablatech
Un nuevo espacio de conversación en el que compartiremos conocimientos y experiencias acerca de los principales tópicos que nos trae esta era de Transformación Digital
Primer Hablatech: Democracia Digital
En este primer Hablatech el enfoque central fue la Democracia Digital, por ello invitamos a Elaine Ford, Directora Fundadora de Democracia & Desarrollo Internacional; Carlos Huamán, CEO de DN Consultores; Óscar Montezuma, Socio Fundador de Montezuma & Porto; y Juan Rivadeneyra, Director de Marco Regulatorio de Claro, especialistas en la materia, para conversar sobre cómo a través del uso responsable de la tecnología y las herramientas de conectividad, se pueden fortalecer las prácticas democráticas en nuestra sociedad.
“El internet y la tecnología tienen un efecto democratizador” #Hablatech @myplegal @oscarmontezuma @HablandoClaroPE pic.twitter.com/fGEyX9w2Hw
— DN Consultores (@DNconsultores) June 1, 2018
Nuestros panelistas listos para iniciar el #HablaTech: ¿Qué temas de #DemocraciaDigital tocaremos está noche? #Tecnología pic.twitter.com/oiUc6roeCH
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
Elaine Ford remarcó la importancia de utilizar las plataformas digitales para promover el empoderamiento de la ciudadanía, y resaltó la presencia online de los peruanos. Además sugirió la implementación de un proceso de transformación digital en los partidos políticos.
"Las diversas plataformas digitales deben ayudarnos a construir espacios para lograr que la ciudadanía esté más empoderada", @elaforde en #Hablatech #DemocraciaDigital pic.twitter.com/uBZ0NoXdya
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
"49 de cada 100 peruanos tiene acceso a #Internet; somos uno de los países con mayor presencia en #Facebook", @elaforde en #HablaTech #DemocraciaDigital pic.twitter.com/9nYWfEouBk
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
Por su parte, Carlos Huamán reforzó el potencial que tienen los ciudadanos en el mundo virtual, y llamó la atención sobre la responsabilidad que tienen los gobiernos locales y políticos al respecto.
"Si consideramos que los jóvenes están ganando mayor participación en la sociedad, es cuestión de tiempo para que los partidos implementen un #TransformaciónDigital", @chuamant en #HablaTech #DemocraciaDigital pic.twitter.com/Ay1azGbyH8
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
"Ahora, con la #Conectividad, los ciudadanos pueden convertirse en lideres de opinión y denunciar autoritarismos", @chuamant en #HablaTech #DemocraciaDigital pic.twitter.com/qzQD4cHy0s
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
En esa línea, el CEO de DN Consultores recalcó lo determinante que resulta cerrar la brecha digital entre la conectividad y el acceso a dispositivos.
@chuamant en #HablaTech: "Para promover una sociedad civil empoderada es importante pensar en una vida #Digital; hoy en día aún existe una gran brecha en #Conectividad y acceso a dispositivos" pic.twitter.com/WBfTIiWPBP
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
A su turno, Óscar Montezuma mencionó la importancia de distintas plataformas y herramientas digitales, como el Crowdsourcing.
¿Por qué aún tenemos que ir a un colegio a hacer cola y marcar un papelito para votar? ¿Porque la opción #digital es menos segura? @oscarmontezuma cree que el #BlockChain podría ser la solución. Conversatorio sobre #DemocraciaDigital en el #HablaTech de @HablandoClaroPE pic.twitter.com/BPwRLJ67Hi
— Emilio Alcázar (@EAlcaz) June 1, 2018
"Gracias a #Tecnologías como el #Crowdsourcing, se pueden usar a las personas conectadas para elaborar propuestas políticas", @oscarmontezuma en #HablaTech #DemocraciaDigital pic.twitter.com/f2siHgHueO
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
Y resaltó que es importante tener espacios para debatir sobre estos temas, como este primero Hablatech dedicado a la Democracia Digital.
"¿Por qué no llevar el mensaje del #HablaTech a otros espacios que nos permitan desarrollarnos como sociedad?", @oscarmontezuma en #HablaTech #DemocraciaDigital pic.twitter.com/02S6eQX54c
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
Finalmente, Juan Rivadeneyra expuso la importancia de masificar los servicios de telecomunicaciones en el país para impulsar la inclusión digital de más peruanos.
#HablaTech: "La #Digitalización no es comprar #Tablets ni #Computadoras, parte de un cambio de mentalidad" #DemocraciaDigital pic.twitter.com/nP5nY0VSBo
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018
Hay una tarea muy importante en la regulación de los servicios de telecomunicaciones, de esa manera el acceso a internet llevará más desarrollo a las poblaciones. #HablaTech @HablandoClaroPE @jotarivadeneyra pic.twitter.com/RwtLKNmkIn
— Anthu Nomberto (@antuca99) June 1, 2018
Cada Hablatech será una nueva oportunidad para compartir conocimientos y experiencias acerca de las principales tendencias que nos está dejando la Transformación Digital. ¿Y tú, te unes a la conversación?
#Hablatech: "Buscamos un cambio en el mundo #Offline desde las plataformas digitales" #DemocraciaDigital pic.twitter.com/VlDZEiIiDM
— Hablando Claro (@HablandoClaroPE) June 1, 2018