Compromiso

Los beneficios de la tecnología en la Educación

Con alumnos más conectados, salones digitales y novedosos dispositivos tecnológicos puestos a disposición de la enseñanza, la educación se vuelve más lúdica, productiva y llega a más personas.

 

La tecnología ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas y la educación no ha sido la excepción.  Con el acceso a Internet y la masificación del uso de dispositivos móviles, la conectividad ha optimizado nuestras plataformas de aprendizaje. Atrás quedaron las épocas de las pesadas enciclopedias con textos interminables; hoy los maestros y alumnos cuentan con diversas herramientas tecnológicas que hacen que aprender sea mucho más práctico, fácil y divertido.

 

 

Un salón digital

Los estímulos visuales y la interacción son elementos básicos para alumnos que viven hiperconectados. Adiós a los aburridos monólogos. Ahora hay suficiente material académico e histórico disponible en plataformas online, y hasta en YouTube, que puede ser muy útil para los maestros, por supuesto siempre bajo su supervisión y retroalimentación.

Además, los docentes ahora pueden utilizar diversos dispositivos para promover la interacción con sus alumnos. Por ejemplo, distintas instituciones educativas han incorporado el uso de tablets para fomentar una educación más dinámica y entretenida con novedosos contenidos virtuales. Imagínate una clase con una pizarra digital interactiva o un test para resolver desde un smartphone y compitiendo con tus compañeros.

 

Autoaprendizaje

La tecnología también ha impulsado la investigación y el autoaprendizaje. Desde la consulta de artículos académicos vía Internet, hasta la resolución de tareas a través de plataformas online como Moodle o Blackboard. ¿Sabías que ya hay colegios donde las tareas se cuelgan en la red?

Y para los universitarios de pregrago y posgrado, los beneficios son aún mayores. Las plataformas de e-learning cada vez son más populares. Aquí los trabajos grupales por Skype, la nube para documentos compartidos, los foros y la comunicación fluida con los maestros, están a la orden del día.

 

 

Estudiar, aprender, investigar y enseñar a distancia nunca fue tan fácil y productivo. Por ejemplo, con portales como Académica, una plataforma de colaboración online que fomenta la interacción y la cooperación de estudiantes, docentes e investigadores de instituciones de educación superior y centros de investigación de Latinoamérica.

 

Iniciativas de gigantes

Grandes empresas tecnológicas también están poniendo su granito de arena para mejorar la experiencia de educación. Por ejemplo, Google tiene el proyecto “Arts&Culture”, que permite explorar virtualmente museos y sitios históricos de cualquier parte del mundo, así como las herramientas Drive y Classroom. Por su parte Microsoft tiene Office, Skype y OneDrive para la nube; Samsung lanzó “Samsung School”, y Apple, iTunes U.

Pero acaso lo más novedoso es la realidad virtual. Samsumg Gear VR y los Hololens de Microsoft ya han desarrollado aplicaciones y entornos enfocados en educación.

 

Mayor acceso

En el Perú, los espacios escolares con tecnología digital para el aprendizaje aún son pocos: solo el 31% de las escuelas de primaria y el 71% de las instituciones educativas de secundaria cuentan con ello, según el informe ENEDU 2017.

Por ello, es importante reflexionar sobre la necesidad de contar tanto con profesores capacitados como instalaciones adecuadas para aprovechar al máximo la tecnología y la conectividad. El compromiso de Claro es y seguirá siendo promover la inclusión digital de más peruanos, acercando a sus clientes los beneficios de las telecomunicaciones con un Internet veloz.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

Distintivo ESR: Perú 2021 reconoció a empresas socialmente responsables

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información