Compromiso

Recicla tu celular y conéctate con el planeta

Cuando escuchamos hablar sobre reciclaje todos pensamos en la reutilización del papel, el vidrio, o el plástico, pero olvidamos que hoy en día casi todo lo que usamos se puede reciclar. Incluso nuestros aparatos electrónicos necesitan ser desechados correctamente para ser reciclados y evitar así algún tipo de contaminación para el planeta.

Por ejemplo, ¿sabías que los celularesbaterías y accesorios que ya no usas deben ser depositados en contenedores especiales para seguir un proceso adecuado de reciclaje? ¿Has pensado qué harás con tu Smartphone antiguo cuando compres uno nuevo? Se estima que el promedio de uso de un celular es de alrededor un año y medio; una vez pasado ese tiempo se cambia y muchas personas lo desechan arrojándolo o dejándolo en cualquier lugar, lo que podría generar daño al ambiente.

Según señala la Agencia Europea del Medio Ambiente, el volumen de basura electrónica en el mundo aumenta tres veces más rápido que otras formas de desechos. De mantenerse esta estadística muy pronto tendremos tanta basura electrónica como para llenar una fila de camiones que ocupe la mitad de la circunferencia de la Tierra.

Ante este panorama, hoy en día muchas marcas se encuentran comprometidas con la producción de teléfonos celulares más amigables con el ambiente: desde la mejora en el proceso de empaque (reduciendo su grosor para utilizar menos plástico y cartón) hasta la fabricación de celulares con materiales reciclados como botellas de plástico o caucho de ruedas.

No obstante ello, nosotros como usuarios tenemos también una gran responsabilidad y es necesario que colaboremos con el cuidado del ambiente reciclando nuestros celulares y aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utilizamos. A continuación te explicamos todo lo que deberías saber sobre el proceso de reciclaje que deben seguir tus celulares y accesorios en desuso.

 

 

Desde el 2010, Claro impulsa el programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, una iniciativa que busca fomentar buenas prácticas de reciclaje en la población, principalmente para el desecho de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, tales como celulares, baterías, teléfonos fijos, módems, decodificadores y accesorios. Con este fin, Claro ha instalado más de 200 puntos de acopio ubicados en sus centros de atención a nivel nacional y algunos locales de empresas aliadas, donde las personas pueden depositar estos residuos. A la fecha, el programa ha logrado acopiar y reciclar más de 140.000 piezas.

 

 

Recuerda, si tienes celulares olvidados por algún rincón de tu casa, acércate a un punto de acopio y colabora con el cuidado del ambiente.

Si quieres reciclar otro tipo de aparatos eléctricos o electrónicos (que no sean celulares, baterías, accesorios, teléfonos fijos, decodificadores, módems o similares), debes comunicarte con el MINAM al (511) 611-6000.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Entrevista] Día del trabajo: Conoce las medidas que tomó Claro Perú para proteger a su equipo

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

Distintivo ESR: Perú 2021 reconoció a empresas socialmente responsables

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información