Claro y otras reconocidas empresas se suman a la estrategia del Ministerio del Ambiente para mejorar el manejo de residuos sólidos en el país.
En Perú se genera más de 19 mil toneladas de residuos sólidos al día, y aunque muchos de estos restos pueden ser reutilizados o reciclados, la mayoría de ellos termina en vertederos informales contaminando el ambiente y desperdiciando además una gran oportunidad para generar empleo formal.
Pero este escenario está por cambiar; para ello el Ministerio del Ambiente – MINAM ha convocado a diversas empresas del país reconocidas por su compromiso socioambiental, para que se sumen a PERÚ LIMPIO, una iniciativa del Gobierno que busca comprometer a otros ministerios, gobiernos regionales y locales, instituciones privadas y la ciudadanía, para mejorar el manejo de residuos como el plástico, papel, cartón, vidrio, aluminio y equipos electrónicos en desuso.
Juntos por el planeta
Reconociendo el gran trabajo que realiza con su programa de reciclaje de residuos electrónicos y otras iniciativas ambientales como la eliminación de bolsas de plástico en sus centros de atención y distribuidores autorizados, MINAM presentó a Claro Perú como la única empresa del sector telecomunicaciones aliada a la estrategia multisectorial y descentralizada “Perú Limpio”.
En el evento de lanzamiento, donde también se distinguió a otras empresas líderes como Backus, Wong y Metro, Coca Cola, Natura, Promart y Tetra Pak, la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, hizo entrega de los reconocimientos oficiales hechos de tereftalato de polietileno (PET), uno de los elementos reciclables más usados en el mundo.
Piensa en el planeta, piensa Claro
La alianza de Claro y el Ministerio del Ambiente permitirá seguir impulsando el reciclaje de residuos electrónicos en el país, iniciativa que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la empresa y que este año incluyó la realización del #Reciclafest2019, una campaña ambiental de sensibilización y acopio de RAEE que se lleva a cabo a nivel nacional en coordinación con el MINAM, Comimtel Recyling y diferentes municipios locales.
Súmate a esta iniciativa reciclando tus celulares, cargadores, audífonos, módems, tablets, laptops en desuso y otros residuos electrónicos en los contenedores de Claro ubicados en sus Centros de Atención al Cliente a nivel nacional.