Compromiso

Aprende.org: capacitación online en cursos, oficios y cuidado de la salud

La plataforma de teleducación de la Fundación Carlos Slim brinda acceso libre, gratuito y universal al conocimiento mediante la tecnología.

El aislamiento social obligatorio dictado por el Gobierno como medida de prevención frente a la pandemia del Coronavirus, se ha convertido en una gran oportunidad para invertir tiempo en instruirnos desde casa. Por ello, hoy te traemos una gran alternativa para acceder gratis a cursos prácticos de educación a distancia, así como capacitaciones para el empleo y cuidado de la salud. Se trata de www.aprende.org una plataforma online de la Fundación Carlos Slim que pone al alcance de todas las personas herramientas educativas a través de cualquier dispositivo móvil.  

 

¿Qué podemos encontrar en Aprende.org?

 

  1. Educación y cultura

En esta sección encontrarás cursos prácticos de matemáticas, historia, cultura y ciencias, así como de habilidades digitales e idiomas. Además, podrás acceder a PruébaT, donde encontrarás diversos contenidos para estudiantes, docentes y padres, como lecciones, clases, y juegos didácticos, respectivamente.

 

  1. Capacítate para el empleo

Esta sección está pensada en la formación para el trabajo. Ofrece múltiples cursos organizados por rubros laborales, así como diplomados orientados a temas tecnológicos y certificaciones. También hay una bolsa de trabajo disponible para quienes se hayan capacitado desde la plataforma.

 

 

  1. Salud

Esta sección contiene materiales, recomendaciones y actividades interactivas en temas como obesidad, nutrición, diabetes, embarazo, autismo y otros. Además podrás acceder a diversos cursos en línea que te ayudarán a adquirir habilidades para el cuidado de tu salud. 

Aprende.org puede ser consultado desde cualquier lugar y en cualquier momento. Su uso solo requiere de un rápido registro. Desde el perfil del usuario podrá consultarse los avances y logros.

 

Uso responsable

Claro y las demás operadoras del Perú exhortan a la población a hacer uso racional y responsable de servicios de telecomunicaciones, como la telefonía fija, telefonía pública, telefonía móvil, e Internet. Debido a la emergencia sanitaria, debe priorizarse el acceso a la red para el teletrabajo o la educación en línea, y derivar el uso del streaming de video o juegos online a las horas de menos tráfico, lo que ayudará a mantener la calidad del servicio a nivel nacional.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información