Compromiso

CAEN y CLARO: Aliados para impulsar el reciclaje de RAEE en el país

La institución es la aliada más reciente de Claro Perú para promover una cultura de reciclaje y segregación de RAEE a través de su programa ambiental “Yo reciclo, yo soy Claro”.

El uso masivo de dispositivos electrónicos como celulares, electrodomésticos de alta gama, tablets, entre otros gadgets, brinda muchos beneficios para los usuarios, quienes hoy en día pueden estar más cerca de sus amigos y familiares. Sin embargo, malas prácticas al desechar los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) pueden causar un impacto nocivo en el medio ambiente.

¿Cómo podemos ayudar a mitigar este impacto? Aprendiendo a darles una correcta disposición final, para así evitar que las materias que contienen estos dispositivos perjudiquen nuestro medio ambiente, y más bien se les dé una segunda vida con la finalidad de reducir la contaminación en espacios naturales.

 

Claro que reciclamos

En este contexto, y para continuar promoviendo una cultura de reciclaje en el país, el Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado (CAEN-EPG) se suma al programa ambiental de gestión y manejo de RAEE “Yo reciclo, yo soy Claro” como un nuevo aliado estratégico.

La institución trabajará en conjunto con Claro Perú para favorecer el desarrollo de charlas de sensibilización ambiental y campañas informativas entre sus colaboradores. Todo ello, con la finalidad de que las personas dispongan correctamente de sus equipos tecnológicos en desuso como celulares, teléfonos fijos, laptops, computadoras y más.

Por su parte, Claro Perú asegurará que estos RAEE sean recogidos, trasladados y tratados adecuadamente, con el apoyo también de su socio estratégico Comimtel Recycling.

Juan Rivadeneyra, director de Marco Regulatorio de Claro Perú, calificó como “un honor” esta alianza con el CAEN, ya que es una institución que “considera a la sostenibilidad como un componente estratégico para el desarrollo del país”. Mientras que Felipe Arrieta Pinedo, coronel del Ejército del Perú y director administrativo del CAEN-EPG, felicitó la iniciativa “que contribuye a generar el interés que debemos tener todos los peruanos por el bien de nuestro país”. Y agregó que esperan ser un ente transmisor para que se sumen otras entidades del Estado.

Cabe resaltar que Claro Perú viene estableciendo alianzas con diversas organizaciones para impulsar el reciclaje de RAEE en el país desde hace unos años y no ha parado en el 2022. Es así como en febrero Cartones Villa Maria (CARVIMSA) –empresa que pertenece al Grupo Comeca y que se dedica al desarrollo de soluciones integrales de empaques de cartón, papel y derivados– también se sumó al programa de la empresa de telecomunicaciones para contribuir con esta apuesta.

“Desde el 2010, en Claro estamos comprometidos con la preservación del medio ambiente y siempre buscamos generar este tipo de sinergias para conseguir un impacto positivo. Desde que se inició el programa de reciclaje, hemos dado correcto tratamiento a más de 1,250 toneladas de estos residuos”

Juan Rivadeneyra, director de Marco Regulatorio de Claro Perú.

 

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información