Compromiso

Cinco acciones básicas para ahorrar energía en casa

En el Día Mundial del Ahorro de Energía, desde #HablandoClaro te compartimos algunas estrategias que pueden aplicarse en el día a día con tus dispositivos.

 

Aunque el mayor consumo de energía se centra en las grandes industrias y sectores de la economía, la responsabilidad social para reducir el uso de este recurso y, en esa línea disminuir las emisiones de carbono, también recae en los ciudadanos, mediante la mejora de sus hábitos de consumo.

 

Así, en el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, en #HablandoClaro reflexionamos sobre este objetivo y te compartimos algunos consejos con prácticas que pueden realizarse en el día a día.

 

  1. Reduce el brillo de la pantalla

¿Sabías que cuando la pantalla está en un nivel alto de brillo se consume más la batería? Esto, finalmente, implica realizar más cargas y, por ende, consumir mayor energía. ¡Recuerda que durante el día puedes aprovechar la luz natural y así disminuir lo máximo posible el brillo de tu pantalla!

 

  1. Evita el “Stand By” de los aparatos electrónicos

Este fenómeno consiste en dejar conectados los aparatos eléctricos sin necesidad. Aunque no lo parezca, ello consume una importante cantidad de energía. Se calcula que este consumo puede representar el 11% del total que se factura en los recibos. ¡Desenchufa lo que no utilices!

 

  1. Activa el modo “Ahorro de energía”: 

Con seguridad te has topado con esta opción en tu celular más de una vez. Si bien varía según el tipo de dispositivo, su objetivo es el mismo: restringir ciertas funciones y extender significativamente la batería, lo que finalmente implicará realizar menos cargas eléctricas.

 

  1. Carga tus equipos de manera eficiente

Aunque no lo parezca, un funcionamiento eficiente del celular no se logra teniendo la batería al 100%. Lo que recomiendan los expertos es mantener el nivel entre el 65% y 75%. Por ello, recuerda que no es recomendable dejar el teléfono enchufado toda la noche porque, además de desperdiciar energía, deterioras su batería y acortas su vida útil.

Y tú, ¿cuáles de estas acciones empezarás a implementar en tu rutina o cuáles otras conocías? ¡Ayudemos a reducir el uso de energía eléctrica!

 

Un Claro compromiso

En el Día Mundial del Ahorro de Energía, Claro ha reafirmado su compromiso por reducir su huella ambiental, mediante el uso de otros tipos de energía que brindan la misma calidad, pero generan menores emisiones de carbono.

Entre el 2015 y el 2020, se han apagado 60 grupos electrógenos, lo que representa 981,000 litros de diésel no consumidos y 2,650 toneladas de CO2 reducidas cada año.

Asimismo, la empresa cuenta con 54 estaciones base que operan con paneles solares, reduciendo las emisiones en 2,747.54 toneladas de CO2 al año aproximadamente. Solo entre el 2019 y 2020 implementó 13 paneles solares con lo que dejaron de emitir 672,044.04 kilogramos de CO2.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información