Compromiso

Claro gestionó más de 1600 toneladas de RAEE en Perú durante los últimos 13 años

Solo en el 2022, la empresa de telecomunicaciones acopió más de 377 toneladas para darle una correcta disposición final a los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Te contamos más sobre el trabajo de Claro Perú para construir un Perú más sostenible.

La protección y conservación del medio ambiente ha venido tomando mayor relevancia en la actualidad y más empresas se están sumando a esta causa con el fin de generar un impacto positivo en el planeta.

Una de ellas es Claro Perú, que en su búsqueda por contribuir con la preservación de nuestro medio ambiente, anunció que, al cierre del 2022, acopió 377.692 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Todo esto mediante su programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, la infraestructura dada de baja de su operación y el Reciclafest, campaña ambiental que se desarrolla en diferentes ciudades del país.

Gracias a ello, en total la compañía de telecomunicaciones ha logrado recolectar más de 1600 toneladas de estos residuos en los últimos 13 años para darles un correcto tratamiento y disposición final con el objetivo de que no contaminen el ambiente.

“Hemos demostrado que como productores de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) somos responsables de su segregación y correcto tratamiento. Contamos actualmente con más de 100 puntos de acopio a nivel nacional en nuestros Centros de Atención al Cliente (CAC), algunos locales de las organizaciones aliadas y distribuidores autorizados, en donde las personas pueden desechar sus celulares, módems, routers, decodificadores, audífonos y otros aparatos electrónicos en desuso”, afirmó Anthuanette Nomberto, gerente de Comunicación Corporativa de Claro Perú.

 

Comprometidos desde hace más de 13 años

 

El compromiso ambiental de Claro comienza en el 2010, con la creación del programa “Yo reciclo, yo soy Claro”. Esta iniciativa fomenta la sensibilización y participación de las personas por el cuidado del planeta a través de la segregación y reciclaje de los RAEE. La empresa señala que ha logrado sensibilizar a más de 100 mil ciudadanos.

Por si fuera poco, el programa ambiental también empuja a Claro a trabajar con diversos actores como el Estado peruano, instituciones públicas y otras empresas privadas para que se involucren en en esta cultura de reciclaje de los equipos electrónicos en desuso y también en el desarrollo sostenible de nuestro país.

“En los últimos 5 años, más de 100 empresas se han sumado a esta iniciativa y hemos establecido alianzas estratégicas con algunas de ellas; a la fecha, 6 organizaciones son aliadas del programa: Scotiabank, Interbank, Cartones Villa Marina (CARVIMSA), el Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado (CAEN-EPG), Banco Pichincha y el Club Golf Los Inkas, quienes asumieron el compromiso de construir un Perú más sostenible y promueven el mismo mensaje ante sus grupos de interés”, mencionó Nomberto.

Debido a que la idea es seguir difundiendo la concientización y participación activa de la ciudadanía en el cuidado del ambiente mediante el reciclaje de RAEE, Claro también cuenta con otras iniciativas relacionadas, como los 25 Reciclafest que se han llevado a cabo hasta la fecha.

Estas campañas ambientales lograron acopiar más de 400 toneladas de RAEE desde su introducción y, tan solo en 2022, se realizaron en las ciudades de Ayacucho, Huancayo, Cusco, Puno, Huaraz y Lambayeque con la finalidad de descentralizar el reciclaje de este tipo de residuos.

“Este 2023 continuaremos realizando diferentes acciones mediante el programa ‘Yo reciclo, yo soy Claro’ y así, trabajaremos para impulsar una cultura de segregación y reciclaje descentralizada en el Perú, ratificando nuestro compromiso con el ambiente y la sociedad”, concluyó Nomberto.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información