La compañía de telecomunicaciones reafirma su compromiso con el planeta apagando las luces de sus principales sedes este sábado 25 de marzo a las 8:30 p. m.
La Hora del Planeta es un movimiento mundial que desde el 2007 se ha convertido en un símbolo de lucha contra el cambio climático en el que participan millones de personas apagando las luces de sus hogares, edificios y monumentos emblemáticos.
Por lo que es un compromiso que debe involucrar a Estados, empresas, organizaciones, comunidades y personas en general, desde sus propios roles.
El Perú no es la excepción y este año, una vez más, Claro Perú se une a la Hora del Planeta este sábado 25 de marzo, a las 8:30 de la noche, apagando durante una hora las luces de sus principales sedes. Así, se suma a la sensibilización sobre los impactos del cambio climático y reafirma su compromiso con el medio ambiente.
Alineado a su core de negocio y de forma continua, Claro trabaja en el desarrollo de estrategias de reducción de energía y en la migración paulatina a fuentes renovables para disminuir sus emisiones.
En esa línea, Claro invita a las personas a sumarse a la Hora del Planeta y considerar las siguientes acciones para contribuir con esta iniciativa:
- Fomentar la reflexión en nuestros círculos cercanos sobre los efectos del cambio climático en el mundo y en nuestro país.
- Desenchufar todos los aparatos electrónicos del hogar y hacer el compromiso de mantenerlos desconectados cuando no los estés utilizando.
- Segregar los residuos reciclables en casa para gestionarlos con la municipalidad de cada distrito o en puntos de acopio específicos. Conoce dónde reciclar tus residuos como vidrio, plástico, papel, cartón, aparatos electrónicos, etc., en el siguiente enlace.
- Buscar formas de apoyar o difundir el trabajo de organizaciones que se dedican a la reducción de la contaminación ambiental.
En los últimos años, la empresa de telecomunicaciones apagó más de 55 Grupos Electrógenos que funcionaron con petróleo las 24 horas del día en zonas donde no había energía eléctrica. Además, se implementaron sistemas de paneles solares en más de 50 radio bases que dan funcionamiento a las antenas.
Con ello, se busca contribuir al compromiso a nivel país pactado en la Convención del Cambio Climático en el 2021: reducir las emisiones al 40% al 2030 y llegar a emitir 0 carbono al 2050.
¿Te unes a la Hora del Planeta? ¿Cómo lo harás?