En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Claro Perú firmó un convenio en el que indica que dejaría de emitir alrededor de 90 mil toneladas de CO2 gracias al uso de energía 100% renovable hasta el 2025. ¿Por qué es tan importante esto para nuestro planeta? Te lo contamos.
El uso de energías renovables sigue en aumento como una forma de mitigar el impacto ambiental de las empresas. Una buena noticia para el medio ambiente y para todos los que habitamos este planeta. Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), la participación de estas energías en el suministro eléctrico global aumentará de 26% registrado en 2018 a 44% para el 2040.
Pero, ¿qué son las energías renovables? Son fuentes de energía que encontramos en la naturaleza, basadas en el uso del viento, sol, agua, entre otras. Lo mejor de todo: son ilimitadas y su impacto en el medio ambiente es mínimo o reversible, a diferencia de las energías convencionales que usan fuentes que emiten altas cantidades de dióxido de carbono. Entre las renovables, tenemos la energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras.
Conectando con energías renovables
Parte del compromiso con el medio ambiente es consumir energía de forma más eficiente. Y es por lo que Claro Perú viene apostando. Esta vez, con la firma de esta alianza con Luz del Sur, Claro busca disminuir sus emisiones de CO2 mediante el uso de energía hídrica, es decir, de una fuente 100% renovable.
Esta alianza, que se suscribió hasta abril del 2025, se da nada menos que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora todos los 5 de junio.
¿Qué se lograría gracias a este convenio? Claro estima que se dejará de emitir alrededor de 30 mil toneladas de CO2 cada año y un total de 90 mil toneladas en el lapso de 3 años. Todo esto, producto del uso de energía producida por centrales hidroeléctricas para sus cinco sedes principales: Nicolás Arriola, Villa El Salvador y Segundo Polo en Lima; Larco en Trujillo, y la sede de Arequipa. Y no solo eso. También para alrededor de 1,500 estaciones base en las que funcionan las antenas, lo que permitirá disminuir la emisión de toneladas de dióxido de carbono equivalentes (T Co2-eq).
Un paso más en los esfuerzos de Claro como parte de su estrategia de sostenibilidad, y para contribuir al compromiso a nivel país pactado en la Convención del Cambio Climático en el 2021, que busca reducir las emisiones al 40% al 2030 y llegar a emitir 0 carbono al 2050.
Anteriormente, en los últimos años, se desplegaron otras acciones. Entre ellas, apagar más de 55 Grupos Electrógenos que operaban con petróleo las 24 horas del día en zonas donde no había energía eléctrica. Además, se implementaron sistemas de paneles solares en más de 50 radio bases que dan funcionamiento a las antenas.
“Todos los días conectamos con nuestra red a millones de peruanos y ahora queremos conectarlos con esta iniciativa que nos lleve a reflexionar juntos sobre la necesidad de tomar medidas para reducir nuestro impacto ambiental y hacer frente al cambio climático”, señaló Miguel Rojas, gerente de Construcción e Infraestructura de Claro Perú.