Compromiso

[COLUMNA] Ahorro de Energía: Conectados con el ambiente

Miguel Ángel Rojas Gerente de Construcción e Infraestructura de Claro Perú

Miguel Rojas, gerente de Construcción e Infraestructura de Claro Perú, nos habla sobre la cultura de ahorro, eficiencia energética y sostenibilidad en tiempos de coronavirus.

No cabe duda de que con la llegada de la COVID-19 el Perú cambió y difícilmente volverá a ser el mismo. El distanciamiento social que todos debemos respetar para enfrentar esta pandemia ha modificado nuestras dinámicas sociales, recordándonos que existen otras formas de comunicarnos, transportarnos, trabajar, estudiar, comprar, vender, etc. Muchas de ellas podrían ser incluso más beneficiosas para nosotros y para nuestro planeta si adquirimos nuevos hábitos de consumo, con una cultura de ahorro, eficiencia energética y sostenibilidad en la que empresas, Estado y ciudadanía cumplen un rol importante.

 

Transformación digital en tiempos de coronavirus

 

Con la pandemia el trabajo y la educación se transformaron en teletrabajo y teleducación como una necesidad inmediata. Las citas médicas, las reuniones familiares y entre amigos cambiaron de presenciales a virtuales. El eCommerce se incrementó y la demanda de los servicios de telecomunicaciones se elevó de forma exponencial. Nuestras redes fijas y móviles eran vitales, por tanto la operación no podía parar y estuvimos ahí para mantener conectado al país

 

 

Hablemos de ahorro de energía

 

Al mismo tiempo veíamos las calles vacías, aparentemente en orden, sin autos ni buses que pudieran contaminar el aire, el cielo se veía limpio, claro y las aves se movían con toda libertad. Dentro del caos empezamos a notar algunas cosas buenas, la ciudad descansaba y se respiraba un aire más limpio, y es que nos movíamos menos por las restricciones, entonces el consumo de energía en las calles por efecto del transporte se contrajo y como consecuencia también la contaminación. 

En el colegio nos enseñaron fríamente que “la energía es la capacidad que tiene todo cuerpo para realizar algún trabajo”, pero lo que en muchos casos no nos dijeron es que cumple un rol fundamental para la humanidad y aprender a usarla correctamente es vital para todos, más aún desde el contexto de salud en el que nos encontramos. El cuidado de la energía implica un cambio cultural, requiere olvidar los viejos hábitos de su uso y aprender a darle un mayor nivel de cuidado y relevancia, por tanto es imprescindible empezar a hablar de ahorro, eficiencia energética y sostenibilidad desde casa y las escuelas. 

 

Comprender su concepto

 

Hay muchas cosas que se pueden hacer para usar correctamente la energía, para ello es importante la aplicación de dos conceptos, el primero es el de ahorro de energía, que es cualquier comportamiento que conduzca o resulte en el uso de una menor cantidad de energía, el segundo es el concepto de eficiencia energética que se refiere al uso de tecnologías que requieren de una menor cantidad de energía para realizar una misma función.

Aplicando estos conceptos a nuestra vida diaria, estaremos ahorrando dinero y reduciendo directa o indirectamente las emisiones de gases de efecto invernadero y en especial del CO2.

 

ahorro de energia

 

Acciones tan simples como cambiar las formas de iluminación tradicional por formas más eficientes como la iluminación Led o simplemente apagarla cuando no se necesita, además de desconectar los artefactos que no vamos a usar, generan en el tiempo una contribución importante en ahorro económico que podría oscilar entre el 10% al 15% y de cuidado del medio ambiente, dado que para consumir energía, esta se tiene que generar de algún lado. 

En el Perú felizmente tenemos una matriz de generación de energía eléctrica fuertemente compuesta por fuentes renovables como las centrales hidroeléctricas, y una menor medida con centrales fotovoltaicas (usando la radiación solar) y eólicas (que usan la energía mecánica/cinética de los vientos), pero también tenemos una participación de generación con fuentes derivadas de gas natural,  hidrocarburos y demás, que emanan gases que contaminan el aire e incrementan el efecto invernadero que tiene como consecuencia el calentamiento global. En tal sentido podríamos considerar que la energía más limpia y de menor costo, es la energía que dejamos de consumir”.

 

¿Qué está haciendo Claro al respecto?

 

En Claro Perú venimos trabajando en alternativas tecnológicas que nos permitan hacer más eficiente nuestra operación. Por ello, desde 2015 iniciamos un programa continuo de apagado de grupos electrógenos en nuestras estaciones, sustituyéndolos por líneas eléctricas, paneles solares o sistemas híbridos GE + Baterías. A la fecha, hemos reducido cerca de un 80% los sites que operan con petróleo con grupos electrógenos 24X7.

 

ahorro de energia
ahorro

En los últimos seguimos implementado nuevos sistemas de generación de energía con paneles solares para nuestras estaciones base ubicadas en zonas remotas. Ya tenemos más de 50 sitios operando con estos sistemas que nos permitieron dejar de emitir miles de toneladas de CO2 al año.

Respecto al cambio cultural, estamos trabajando en incentivar nuevos hábitos de consumo de energía con nuestros colaboradores. Por ejemplo, promoviendo la movilidad sostenible con formas de transporte más limpios como el uso de bicicletas, para lo cual hemos habilitado en nuestra sede principal 68 espacios de parqueo, un punto de suministro de aire para el inflado de las llantas, así como también hemos construido nuevas instalaciones de duchas y vestidores para ciclistas. Finalmente, hemos implementado un cuarto para tratamiento de residuos y un área amplia de segregación y reciclaje.

 

ahorro
ahorro
ahorro de energia
ahorro de energia
ahorro de energia
ahorro
 

Bienvenida la nueva cultura de ahorro, eficiencia y sostenibilidad. Esta pandemia pasará pero las consecuencias del cambio climático las sufriremos todos, por ello, los invito a ser parte de la solución. ¡Piensa en el planeta, piensa Claro!

 

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información