Elaine Ford, directora fundadora de D&D Internacional – Democracia Digital y presidenta de Internet Society (ISOC) – Perú, nos habla del importante rol de las TIC para fortalecer la democracia en el país.
Después de las manifestaciones de la Primavera Árabe, a mediados del 2013 experimentamos una serie de movilizaciones masivas simultáneamente en distintas partes del mundo, las cuales promovían el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) para fortalecer las democracias. A partir de ese momento pudimos trazar una ruta de trabajo enfocada en vincular los temas de Internet con la gobernabilidad democrática en nuestro país. Se nos abrió una ventana con infinidad de temas y enfoques que van actualizándose a gran velocidad, con la misma rapidez con la que la tecnología va cambiando.
Los inicios de Democracia Digital
Es así como en el año 2014, cuando lanzamos nuestro programa Democracia Digital en el Perú, tuvimos la visión de dimensionar el impacto potente que tendría la tecnología y la conectividad en la ciudadanía, las instituciones y en el fortalecimiento de la democracia.
En aquel año, el Premio Nacional Democracia Digital tuvo su primera edición. Este concurso que fomenta las buenas prácticas digitales en el Perú ya va en su séptima edición y a la fecha nos ha permitido conocer cerca de 500 proyectos digitales que se implementan en 20 regiones del país. Hoy todas estas propuestas están consolidadas y sistematizadas en el Observatorio Nacional Democracia Digital, una plataforma que visibiliza todo este talento nacional y fomenta las buenas prácticas digitales para que sean replicadas en todo el territorio peruano.
El Observatorio: una herramienta online
El Observatorio, a su vez, posibilita que la población conozca los esfuerzos ya existentes, muchos de ellos habilitados por instituciones del Estado para favorecer al ciudadano a través de servicios en línea, trámites, acceso a la información, formación, entre otros, que están disponibles pero que no necesariamente son conocidos por la opinión pública. Esta es una gran carencia que hemos observado a lo largo de estos años. Se invierten muchos recursos, tiempo, personal dedicado a estas labores, cuyo impacto es muy reducido porque no hay una estrategia adecuada de comunicación para utilizar las herramientas online disponibles. Es necesario mostrar dichos esfuerzos y promoverlos para entonces poder utilizarlos y dar continuidad al trabajo emprendido. De lo contrario, estos quedan truncos y son reemplazados rápidamente por otros esfuerzos, bajo nuevos liderazgos, y así la espiral se repite.
El compromiso de Democracia Digital
Desde D&D Internacional – Democracia Digital estamos muy comprometidos en promover el uso responsable de Internet y las TIC, mostrar sus beneficios y alertar sobre sus riesgos. Sin duda, cuando damos una mirada atrás, nos damos cuenta de que ha sido un arduo trabajo, año tras año, innovando en metodologías, dinámicas, actividades, proyectos e investigaciones dirigidos principalmente a funcionarios públicos, autoridades, miembros de partidos políticos, comunidad técnica y en especial a la ciudadanía, pero ahora vemos los frutos. Más de 20,000 personas han participado en nuestros eventos.
Estos resultados son alcanzados gracias al soporte de instituciones aliadas que han apoyado plenamente nuestra misión. CLARO, en línea con su compromiso por reducir la brecha digital y seguir conectando a las peruanas y peruanos, confió desde un inicio en esta iniciativa y nos ha demostrado su capacidad para trabajar junto a la sociedad civil y apostar por la Democracia Digital para construir una sociedad de la información y conocimiento en tiempos de revolución tecnológica, para favorecer así la consolidación de nuestro sistema democrático. Esperamos que más empresas se sumen a estos proyectos y sigamos trabajando por un Perú sostenible.