Ana Sofia Apaza, Co fundadora de GreenDeal, emprendimiento peruano que revaloriza residuos plásticos electrónicos, destaca la importancia de reciclar nuestros RAEE.
El desarrollo tecnológico y la digitalización han generado grandes cambios en los hábitos de las personas, transformando muchos aspectos de su vida. Gracias a la tecnología, existen desde aparatos electrónicos que nos facilitan la vida en el hogar, hasta los más modernos y sofisticados celulares y laptops que usamos a diario para trabajar, estudiar o entretenernos. No obstante, pese a los beneficios que nos traen, no debemos olvidar que estos equipos son por ahora parte de una economía lineal en la que el recurso termina siendo residuo. Es decir, una vez que llegan al final de su vida útil, son desechados, y reciben la denominación de Residuos de Aparato Eléctrico y Electrónico (RAEE).
En el Perú existe una pequeña cultura del reciclaje que va en crecimiento; sin embargo, muchas veces los esfuerzos se enfocan en las bolsas de plástico o botellas, mas no en el reciclaje de residuos electrónicos. Por ello, es importante que existan campañas de educación y concientización de reciclaje de RAEE de empresas como Claro Perú y entidades como RECOLECC o el Ministerio del Ambiente.
El reciclaje de los RAEE nos compromete a todos
Si bien el RAEE no es un tipo de residuo muy conocido entre las personas, es importante aprender sobre sus efectos en el ambiente para generar conciencia en la población respecto a su correcto desecho, más aún en un escenario global donde los residuos electrónicos se incrementan. Durante el 2019, se generaron 53.6 millones de toneladas métricas de basura electrónica en el mundo.
Según el Monitor Global de Residuos Electrónicos del 2020, algunas de las causas principales de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son el desarrollo económico, la urbanización y la industrialización de los países que emplean grandes cantidades de aparatos electrónicos. Sin embargo, debemos saber que la responsabilidad de la generación del RAEE no solo recae en los productores y/o comercializadores de aparatos electrónicos como las empresas, sino también en los consumidores.
Como usuarios de tecnología, cada uno de nosotros tiene un rol importante, no solo al utilizar nuestros equipos electrónicos como celulares, laptops, tablets y demás, sino también cuando han llegado al final de su vida útil. ¿Qué harás con ellos? ¿Los guardarás en un cajón? ¿Los arrojarás a la basura con el resto de desechos? El factor ambiental debe ser relevante en nuestra decisión de renovar o no un aparato electrónico, pero principalmente para reciclar los que ya no usaremos más.
Economía circular en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Mientras fortalecemos una cultura de reciclaje de estos residuos en Perú, y avanzamos hacia una economía circular, es principalmente el plástico de los RAEE que, en lugar de ser reaprovechado para la elaboración de nuevos productos, termina siendo un factor contaminante debido al desecho inadecuado. Por ello, es importante la unión de distintos actores para evitar este impacto negativo en el ambiente.
GreenDeal es uno de estos actores activos en la recuperación de los residuos plásticos encontrados en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con el fin de darles una segunda vida y sean usados en distintas industrias. Por tanto, este emprendimiento peruano tiene como propósito cerrar el círculo y revalorizar este tipo de plástico que se ha incrementado significativamente debido a la actual era tecnológica. Todos estos avances han podido lograrse a través de investigación de materiales, y representan una oportunidad sostenible hacia un modelo de economía circular, en lugar de la disposición tradicional del RAEE que hasta el momento se ha empleado en todo el mundo.
Actualmente, tenemos dos líneas de producto a través de las cuales buscamos reducir el impacto del RAEE, y promover una cultura del reciclaje de este tipo de residuo. Ingresamos al mercado con la línea de mascotas “GreenPaw”, la cual se enfoca en los engreídos del hogar para ofrecer placas identificadoras de alta calidad a base de este material recuperado. Hasta el momento ya son más de 1500 mascotas siendo parte de este impacto, y buscamos ser más con nuestros próximos productos como comederos y camas a base de este material resistente y duradero. Nos pueden encontrar en Instagram y Facebook como greenpaw.pe, y también en Claro Club con un código de descuento.
Adicional a ello y debido a la pandemia, contamos con la línea de home office donde nuestro primer producto son soportes de laptop funcionales que aportan a la ergonomía del usuario y al mismo tiempo recupera plástico electrónico equivalente a 2 monitores de PC. Pueden saber más sobre nosotros al buscarnos como como greendeal.pe en Instagram y Facebook.
Iniciativas como “Yo reciclo, yo soy Claro”, el programa de gestión y manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de Claro, están generando conciencia ambiental en los consumidores. Gracias al desarrollo de campañas informativas y a la implementación de contenedores para el reciclaje de este tipo de residuos en todos sus Centros de Atención a nivel nacional, muchas personas están reciclando sus equipos, los cuales ingresan a una cadena que garantiza el correcto tratamiento de los RAEE. De esta manera, diversos actores se involucran para impulsar un modelo de economía circular que nos permite construir un Perú más sostenible. ¡Juntos podemos hacerlo realidad!