Compromiso

[COLUMNA] “Yo reciclo, yo soy Claro” y también consumo responsable

Anthuanette Nomberto Gerenta de Comunicación Corporativa de Claro Perú

Anthuanette Nomberto, gerenta de Comunicación Corporativa de Claro Perú, reflexiona sobre el rol que tenemos como ciudadanos y empresas para mitigar el impacto ambiental que generamos.

El último informe de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático reconoce de forma directa la interdependencia entre el clima, los ecosistemas y las sociedades humanas. El mundo viene atravesando una profunda crisis ambiental que debe ser atendida con urgencia, pues el riesgo que se llegue a un punto de no retorno es cada vez más probable y el impacto de esto sería catastrófico para la humanidad como lo sostiene el Informe de Riesgos Mundiales.

Sin dudas el cambio climático abarca diferentes aristas, como es el consumo de productos y servicios, e involucra a distintos actores, dentro de los cuales se encuentran los Estados, sociedad civil y organizaciones. En este punto específico, son las empresas quienes cumplen un rol fundamental y por lo tanto deben asumir compromisos en esta materia.

En el Día del Consumo Responsable, es oportuno mencionar cómo con acciones referidas a esta fecha, las empresas pueden contribuir a la reducción del impacto ambiental, haciendo énfasis a los vinculados a cada core de negocio.

En Claro Perú estamos convencidos de que la incorporación y promoción de un enfoque de consumo responsable por medio de la gestión de residuos debe ser transversal, al tratarse de una empresa que cuenta con millones de usuarios de tecnología frente a los cuales tenemos una responsabilidad. Por ello, desde el 2010, impulsamos el programa ambiental “Yo reciclo, yo soy Claro”, que promueve una cultura de segregación y reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en nuestros clientes y en la sociedad civil. Hasta la fecha hemos logrado acopiar más de 1250 toneladas de RAEE y son más de 100 clientes corporativos los que se han sumado a esta iniciativa, logrando concretar alianzas estratégicas con algunos de ellos.

En el marco de este programa, contamos con más de 130 puntos de acopio permanentes en nuestros Centros de Atención al Cliente a nivel nacional. Del mismo modo, venimos desarrollando diversas actividades como campañas informativas y de sensibilización. Desde el 2017 llevamos a cabo el Reciclafest, campaña ambiental en la que brindamos seminarios de educación ambiental y jornadas de acopio descentralizadas de RAEE para llegar al interior del país. Mediante este tipo de acciones, buscamos seguir generando espacios itinerantes para que cada vez más empresas, instituciones y la comunidad en general, se unan a la iniciativa.

Así, fechas como el Día del Consumo Responsable deben servirnos, a la sociedad y a todos sus actores, para reflexionar sobre las medidas que venimos ejecutando y el rol que tenemos para mitigar los impactos ambientales que generamos. A nivel de empresas, el panorama actual hace la invitación para que apostemos cada vez más, por los trabajos articulados, a fin de que los resultados tengan un mayor alcance.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información