Compromiso

Comité de Sustentabilidad: ¿por qué es importante en las empresas?

Estos órganos buscan estructurar y dar seguimiento a la gestión de los aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza de las empresas. En esa línea, Claro Perú anunció la creación de su Comité de Sustentabilidad. Conócelo aquí.

En la actualidad, las organizaciones están apostando cada vez más por la sustentabilidad para generar un impacto positivo desde su core de negocio. De hecho, según un estudio de Centrum PUCP y Avanza Sostenible del 2021, el 75% de las empresas encuestadas en Perú y otros países sudamericanos esperaban mantener o superar su inversión en este aspecto.

Y es que incorporar un enfoque de sustentabilidad en la estrategia empresarial -mediante la articulación con lineamientos mundiales, nacionales y locales- da cuenta de una mejor gestión organizacional y tiene implicancias indudablemente en la disminución de riesgos y generación de impactos positivos en los grupos de interés.

Con el fin de lograrlo de la manera óptima, es fundamental que las empresas cuenten con mecanismos de implementación y mejora continua. En esa línea, aparecen los comités de sustentabilidad.

Es decir, se trazan metas a largo plazo y supervisan las iniciativas de la organización, con el fin de alcanzar los objetivos comunes. Algo que, a su vez, solo es posible si parte de una convicción, en todos los niveles de la organización.

Los esfuerzos de Claro Perú en sustentabilidad

Claro Perú viene trabajando en temas de sustentabilidad desde hace varios años. A la fecha, cuenta con diversas iniciativas en esa línea, entre ellas el programa Yo reciclo, yo soy Claro, la campaña ambiental Reciclafest, el reciclaje de los diferentes residuos aprovechables en sus operaciones, buscando que los colaboradores de la empresa se comprometan con el medio ambiente, entre otras.

Asimismo, a junio del 2021, la empresa de telecomunicaciones apagó más de 55 Grupos Electrógenos que operaban con petróleo las 24 horas del día en zonas donde no había energía eléctrica. Además, se implementaron sistemas de paneles solares en más de 50 radiobases que dan funcionamiento a las antenas.

La estrategia de sustentabilidad de Claro busca contribuir al compromiso a nivel país pactado en la Convención del Cambio Climático en el 2021 de reducir las emisiones al 40% al 2030 y llegar a emitir 0 carbono al 2050.

Estas acciones se integran a otras prácticas orientadas al cambio e impacto positivo en las comunidades, las cuales contribuyen al desarrollo y bienestar a través de una gestión sostenible.

El compromiso de Claro se vio plasmado con la obtención del Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por la organización Perú Sostenible en alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Asimismo, se posicionó como la compañía líder en el sector de telecomunicaciones en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2022. Estos logros reconocen la adopción de buenas prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza por parte de la compañía.

Por ello, la empresa presenta su Comité de Sustentabilidad, integrado por ejecutivos internos, quienes se encargarán de definir su estrategia de sustentabilidad y asegurar la implementación de programas e iniciativas ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo dentro de la empresa, en línea con el propósito, cultura y objetivos locales y corporativos. Conoce a cada uno de ellos, así como los roles que desempeñarán, a continuación:

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información