Gracias a la tecnología y a las aplicaciones para móviles, ahora es mucho más sencillo aprender a llevar una vida sostenible.
La vida sostenible, según el informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, “es aquella que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”. ¿De qué forma? Teniendo un amplio compromiso con el cuidado de nuestro entorno.
Debido a que la sostenibilidad ambiental es un tema complejo con tantos factores en juego, no solo las empresas y los Gobiernos necesitan tomar cartas en el asunto. La ciudadanía también puede generar un cambio si se lo propone mejorando sus hábitos de consumo. Por eso, aquí te explicamos la forma más sencilla de lograrlo usando la tecnología.
Apps para mejorar nuestros hábitos de consumo
Sin lugar a dudas, la tecnología nos ha provisto de herramientas para facilitar diversos aspectos de nuestro día a día. Es aquí donde las apps juegan un rol importante. Mediante estos software para móviles, las personas pueden acceder a información o asistencia para realizar sus actividades.
Por ejemplo, hoy en día, muchos usuarios buscan mejorar su estilo de vida apostando por la sostenibilidad. Si eres uno de ellos, a continuación, te contamos sobre algunas de las aplicaciones más útiles que puedes usar para lograrlo con éxito.
Greenapp & web
Creado por la técnico medioambiental Judit Urquijo, este proyecto consta de un espacio virtual en el que se recopilan “green apps”. Se enfoca en el ecosistema para ayudar a los usuarios a desarrollar hábitos más sostenibles desde sus celulares y otros dispositivos. Estos programas cumplen una serie de funciones como identificar el estado del agua salada o dulce, favorecer el reciclaje de materiales y productos usados, ahorrar energía y recursos hídricos o evitar el desperdicio alimentario.
AWorld
Esta aplicación, impulsada por la campaña Act Now de la ONU, ofrece información, desafíos o consejos para que los usuarios se inspiren a modificar sus hábitos cotidianos. Todo esto con el objetivo de ser más amigables con el medio ambiente. El programa cuenta con un medidor de gestos para saber cuánta energía se está ahorrando con las acciones que propone.
JouleBug
Esta plataforma interactiva invita a que los usuarios planteen un mejor ahorro energético, reduzcan su consumo de agua o empiecen a reciclar desechos mediante diversas dinámicas lúdicas. Básicamente, la app plantea todas estas tareas beneficiosas para el medio ambiente como un divertido juego en el que familias y amigos pueden competir para obtener recompensas.
Yo no desperdicio y Too good to go
Estas dos apps buscan combatir el desperdicio de alimentos, un problema que provoca la pérdida del 17 % total de la producción mundial de alimentos al año. La primera funciona como una red colaborativa para facilitar intercambios de insumos con otros usuarios, mientras que la segunda permite comprar platillos y comida sobrante a precios más bajos para evitar que terminen en la basura.
Meter Readings y Energy Consumption Analyzer
Con estas plataformas, los usuarios podrán medir sus consumos de agua y energía eléctrica para idear estrategias que les permitan reducir su demanda. Con su tecnología, estas apps calculan la tasa promedio por hora, día, semana o mes de los hogares y lo plasman en gráficas. De este modo, los usuarios pueden saber qué hábitos deben cambiar para mejorar su ahorro.
También te recomendamos este listado de apps locales que te ayudarán a llevar una vida más sostenible.