Para conmemorar esta importante fecha, en este artículo te explicamos la relevancia del reciclaje en la actualidad para mitigar los efectos de la contaminación del medio ambiente.
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha que invita a las personas a reflexionar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y a tomar un rol más activo en esta práctica que significa un importante paso para contribuir al cuidado de nuestro planeta.
Pese a que diversas organizaciones ambientalistas y los Gobiernos se han encargado de concientizar a la población sobre el correcto tratamiento de los residuos para un futuro sostenible, aún falta mucho por hacer para entender el impacto que estamos generando en el medio ambiente.
Y las cifras lo demuestran. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a nivel global, la gran mayoría de los desechos se quema y solo un 9% consigue ser reciclado. Además, según la Agencia de Protección del Medioambiente, en países como Japón o Colombia las cifras de reciclaje no superan el 30% de los residuos, mientras que en Estados Unidos apenas se llega a un 5%. Cifra que asciende a 48% en promedio en la Unión Europea.
De acuerdo a cifras del Ministerio del Ambiente y la ONG Ciudad Sostenible, en el Perú se llegaba a un 5% de reciclaje formal antes de la pandemia; sin embargo, este número cayó a entre 1% y 2% en los siguientes años.
El Día Mundial del Reciclaje nos brinda la oportunidad de recordar que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia a través de acciones cotidianas. El reciclaje no solo implica separar los residuos adecuadamente, sino también fomentar la economía circular. El reciclaje no solo es una responsabilidad de las autoridades y las empresas, sino de todos y cada uno de nosotros.
Beneficios del reciclaje
Un aspecto fundamental del reciclaje es conocer qué elementos son reciclables y cómo se deben tratar. El portal de noticias Clima de Cambios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) señala que el adecuado proceso de disposición de residuos plásticos, papel, cartón, vidrio y metal contribuye a la disminución de la contaminación y a la conservación de los recursos naturales.
Según el portal Recíclame, entre los principales beneficios de la práctica constante del reciclaje, tenemos los siguientes puntos:
- Reducción del volumen de residuos, y por ende de la contaminación.
- Preservación de los recursos naturales, ya que se reutilizan los materiales reciclados.
- Ahorro de energía que reduce la dependencia del petróleo. La fabricación de un producto de material reciclado requiere menos energía.
- Reducción de la contaminación del agua, el suelo y el aire.
- Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes. Esto se debe a que el uso de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.
Encontramos también que el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) ha cobrado un especial protagonismo en los últimos años, debido a la enorme producción de dispositivos como celulares, electrodomésticos de alta gama, módems, consolas de videojuegos y más.
Por ello, estos aparatos deben tener una correcta disposición al final de su vida útil. Las empresas relacionadas al campo de la tecnología y las telecomunicaciones como Claro están sensibilizando sobre su impacto, importancia y contribución para que las personas asuman un rol cada vez más activo en su correcto reciclaje.
El rol de Claro Perú para promover el reciclaje
Como parte de sus acciones estratégicas, Claro cuenta desde el 2010 con el programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, una iniciativa que fomenta la sensibilización y participación de la ciudadanía, clientes y grupos de interés en beneficio del planeta, a través de la segregación y reciclaje de los RAEE. Además, tiene una alianza con la ONG Ciudad Saludable para promover en sus colaboradores la recolección de residuos reciclables tales como papel, cartón, botellas y tapitas plásticas en las sedes administrativas y Centros de Atención al Cliente de Lima.
Es importante resaltar que la alianza de Claro con Ciudad Saludable, además de fomentar el bienestar del medio ambiente, también ha impactado en la formalización del empleo de los recicladores, contando hasta el momento con 36 personas que laboran de manera formal, siendo alrededor del 50% mujeres recicladoras.
En el Día Mundial del Reciclaje, es importante reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos responsables y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Las cifras de generación de residuos nos exigen tomar medidas urgentes para reducir nuestra huella ecológica. A través de la adopción de prácticas medioambientales, podemos contribuir de manera significativa a la conservación de los recursos naturales y la protección de nuestro entorno.
Conoce los resultados de las iniciativas de reciclaje de papel y cartón, plástico y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de Claro Perú en los últimos años: