Compromiso

¿Cuál es la ruta que siguen los dispositivos electrónicos que reciclamos?

Los RAEE pasan por un complejo tratamiento para ser reciclados. En esta nota te explicamos, paso a paso, en qué consiste.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) comprenden a todos aquellos dispositivos que usan electricidad o una batería para funcionar. Entre ellos, los smartphones, secadoras, televisores, consolas de videojuegos y electrodomésticos de alta gama.

Tal como hemos detallado antes en Hablando Claro, si estos aparatos ya no son usados porque les encontramos un reemplazo, están malogrados o ya no son necesarios, es preferible entregarlos a un punto de acopio RAEE autorizado, para que puedan ser reciclados. De esta forma, evitamos almacenarlos en nuestros hogares.

 

¿Qué son los RAEE?

 

Los beneficios de un correcto proceso de reciclaje son varios, destacando la oportunidad de aprovechar sus componentes para fabricar nuevos dispositivos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la ruta que sigue un celular, televisor o electrodoméstico al momento de reciclarlos? aquí te lo explicaremos paso por paso.

Si bien comparte algunas similitudes con el reciclaje de otros residuos como el papel o el cartón, la disposición de los RAEE resulta un tanto más compleja debido a su composición. Cuando ya se determinó que el dispositivo cumplió con su ciclo de vida, se procede de la siguiente manera:

1.- El usuario desecha sus RAEE acercándose a uno de los puntos de acopio.

2.- Cuando el punto de acopio alcanza el tope de su capacidad, se transporta lo recolectado a la planta de valorización de un operador de RAEE. Dicho lugar debe contar con autorización del Ministerio del Ambiente (MINAM) para asegurar que se sigan los protocolos adecuados.

3.- Se da inicio a la evaluación previa de los aparatos. Para ello, se pesan y se determina qué Residuo de Aparato Eléctrico y Electrónico es.

4.- Luego, inicia su tratamiento. En este punto, la compañía busca obtener los componentes de los RAEE que pueden reaprovecharse. ¿Cómo lo hacen? Mediante el desmontaje y desensamblaje total del dispositivo. El objetivo es separar los materiales por su composición para aprovechar al máximo su reciclaje; de este proceso se obtienen metales como hierro, bronce, cobre, acero y aluminio y otros materiales como el plástico.

5.- Con el proceso terminado, los materiales reciclables pueden ser comercializados en el mercado nacional o en el extranjero, fomentando así la economía circular. Materiales como los metales suelen quedarse en nuestro país, mientras que componentes más complejos −como tarjetas electrónicas − se derivan al mercado internacional.

6.- Si los materiales ya no pueden aprovecharse, son enviados al relleno sanitario o de seguridad, dependiendo del componente extraído.

 

¡No olvides participar en el Reciclafest 2022!

 

Desde que Claro empezó a impulsar el reciclaje de RAEE en el país, ha logrado reciclar más de 1,300 toneladas de estos residuos, los mismos que han sido tratados correctamente gracias al trabajo conjunto con el operador de RAEE Comimtel Recycling.

Este año se dió inicio a la quinta edición del Reciclafest 2022 en las ciudades de Ayacucho, Huancayo, Cusco, Puno, Huaraz y Lambayeque, buscando contribuir al cuidado del ambiente.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información