Como usuarios de tecnología y aficionados a las últimas innovaciones, también debemos ser conscientes del impacto que generamos a través de nuestros hábitos de consumo. Aquí te contamos por qué es importante adoptar una cultura de segregación y reciclaje de nuestros aparatos electrónicos en desuso.
En la actualidad, la gran generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) ha provocado que los gobiernos de varios países planifiquen estrategias o iniciativas capaces de lidiar con esta situación.
Ante ello, desde el 2012, el Perú optó por implementar el Régimen Especial de Gestión y Manejo de RAEE, que continúa siendo la piedra angular para desarrollar más acciones en cuanto a esta problemática, ya que contiene obligaciones y responsabilidades para los distintos actores involucrados en la producción de estos residuos, así como en las diferentes etapas de la gestión y manejo de los mismos.
Y en este camino hacia la sostenibilidad, las acciones públicas también se complementan con las iniciativas privadas. Empresas de diversos sectores se han sumado a la promoción de la cultura de segregación de los RAEE en nuestro país. Entre ellas, Claro Perú, que cuenta con el programa ambiental Yo reciclo, yo soy Claro así como con la campaña de acopio Reciclafest.
A través de estas iniciativas, Claro ha logrado acopiar hasta la fecha más 1,300 toneladas de éstos residuos, los mismos que han sido tratados correctamente gracias al trabajo conjunto con el operador de residuos Comimtel Recycling.
¿Por qué es importante la segregación y reciclaje de los RAEE?
A continuación, te lo detallamos en cuatro puntos principales.
- Contribuimos a la disminución de la cantidad de residuos que contaminan el medio ambiente, fomentando la salubridad e higiene en el ecosistema que afecta a los ríos, playas, bosques, entre otros.
- Impulsamos el crecimiento económico, ya que se generan más puestos de trabajo.
- Promovemos la reutilización de algunos recursos, minimizando el uso y explotación de materias primas y potenciando la transición a una economía circular.
- Podemos obtener nuevos productos que han sido fabricados en base a otros que ya han cumplido con su ciclo de vida.
Nos queda claro que como usuarios también podemos dar nuestro aporte para contribuir con el cuidado del medio ambiente, adoptando y promoviendo una cultura de segregación y reciclaje de RAEE, cambiando nuestros hábitos de consumo, y sobre todo, aprendiendo a ser conscientes de cómo las decisiones que tomamos tienen un impacto en nuestro entorno.
Si tú también quieres dar el primer paso para cuidar el planeta, junta todos los dispositivos electrónicos que tengas en casa que hayan llegado al fin de su vida útil y depositalos en uno de los puntos de acopio que mencionamos aquí.