Cada 3 de julio, países y organizaciones ambientalistas renuevan su compromiso por reducir el uso de bolsas de plástico en el mundo. ¿Por qué? Te lo contamos en esta nota.
Entre los distintos problemas que afectan al mundo hoy en día, uno de los más extendidos es la contaminación del medio ambiente. Ciertamente, algo que tiene diversas causas. Una de ellas: las bolsas de plástico y su desmesurado uso.
Estos objetos, que alguna vez fueron muy populares debido a su utilidad y comodidad para transportar cosas, se han convertido en un dolor de cabeza en playas, mares y reservas naturales. Incluso, para los animales.
Por ello, tanto asociaciones dedicadas a la protección del ambiente como varios países del mundo acordaron que cada 3 de julio sea reconocido como el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, en un intento por reducir su uso. Una conmemoración que fue instaurada en 2008 por Zero Waste Europe (ZWE) y más organizaciones, empresas y gobiernos que se sumaron a la lucha con el pasar de los años. Pero, ¿por qué es importante mantener siempre presente esta fecha?
Las bolsas de plástico a través de los años
Veamos algunos hitos para entender su rol en la historia, desde su creación hasta su prohibición en diferentes países.
- 1933. Un accidente en una planta química de Northwich, Inglaterra, provoca la creación del polietileno, el plástico de mayor uso, impulsando su producción industrial. En 1965, la bolsa de polietileno (lo que actualmente se conoce como bolsa de plástico) es patentada.
- 1982. Si bien ya desde 1979 se veía que este tipo de bolsas dominaría el mercado en Europa, es en 1982 que Safeway y Kroger –dos de las cadenas de supermercados más populares de Estados Unidos– dejan las bolsas de papel y reutilizables por este nuevo material
- 1997. Charles Moore, marinero e investigador, descubre una gran mancha de basura en el Océano Pacífico, en la que se distinguía a las bolsas de plástico como gran componente. Saltaron las alarmas de amenaza a la vida marina. Y es que, por ejemplo, ¿sabías que las tortugas marinas las tragan al confundirlas con medusas?
- 2018. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) determina que 127 de 197 países contemplados en su estudio ya habían tomado medidas para abordar los problemas que suponen las bolsas de plástico. Desde la primera prohibición de estos elementos por parte de Bangladesh en 2002, más y más naciones comienzan a promulgar legislaciones similares.
- 2022. Estados Unidos firma un acuerdo para apoyar el tratado global que busca combatir la contaminación oceánica por plásticos. China y la Unión Europea ya habían hecho compromisos en esa línea años atrás.
¿Por qué debemos reducir el uso de bolsas de plástico?
A estas alturas, es probable que buena parte del mundo esté al tanto de que las bolsas de plástico son un factor contaminante para el medio ambiente. Pero muchos aún ignoran las razones o no son conscientes de su impacto. Compartimos algunos datos al respecto.
- Millones de toneladas de plástico. En total, son 8.300 millones de toneladas las que los humanos hemos generado desde que su producción masiva comenzó a principios de 1950. Según la revista Science, de esta cifra solo el 9% fue reciclado, mientras que un 12% fue incinerado y el 79% restante sigue acumulándose en vertederos y océanos.
- Año 2050: más plástico que peces. Según un informe de la Ellen MacArthur Foundation, se calcula que en 2018 comenzamos a generar 20 veces más plástico del que ya se hacía desde hace 50 años. Por esta velocidad de producción y considerando que la mayor parte de estos plásticos irán a los océanos, se estima que en el mar habrá más plástico que peces para 2050.
- Muertes de animales. Laurance Maurice –investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD)– determinó; que más de 1,5 millones de especies marinas mueren al año por este material. Esto, además, se extiende a otros animales, ya que mamíferos, aves y reptiles (como las tortugas) confunden estos residuos con comida.
- Cinco trillones de bolsas de plástico. En 2018, The World Counts –una web que recopila los datos que organizaciones ambientalistas y gobiernos lanzan acerca del estado de la contaminación plástica en el mundo– advirtió que, anualmente, se producen cerca de cinco trillones de bolsas de plástico. ¿Lo peor? Menos del 1% de estos elementos termina siendo reciclado.
- 12 minutos de uso, 500 años para descomponerse. Quizá ni siquiera Sten Gustav Thulin, diseñador de la bolsa de polietileno que terminó reemplazando a la de tela, imaginó algo como esto. Según datos del Gobierno español, los humanos suelen usar una bolsa de plástico por un tiempo medio de 12 minutos, cuando este objeto cotidiano puede demorar hasta 500 años en biodegradarse.
Una realidad que ciertamente preocupa. Pero podemos aportar nuestro granito de arena. Empecemos por reducir el uso de plástico en nuestro día a día. No solo en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, sino en adelante y en la medida de lo posible.