Compromiso

Día Mundial de la Bicicleta: apostemos por la movilidad sostenible

En el marco de esta fecha, te contamos los motivos por los que su uso como transporte beneficia tanto en la salud de las personas como en la protección del medio ambiente.

Como cada 3 de junio, el Día Mundial de la Bicicleta busca promover el uso de este medio de transporte ecofriendly para cuidar el ambiente y luchar contra la contaminación.

Según datos de Hedges & Company, agencia que colabora con Google, en el mundo circulan aproximadamente 1,446 millones de automóviles. Además, se cuenta con un parque automotor que va en crecimiento cada año en muchos países. Ante este panorama, ¿cuál es el rol de los vehículos alternativos en la construcción de una auténtica movilidad sostenible, es decir, del uso eficiente y responsable de los medios de transporte?

 

Una vía para ayudar al medio ambiente

Movilizarnos en bicicleta es una de las formas de contribuir activamente con el cuidado del ecosistema que nos rodea. A continuación, tocamos algunos puntos:

Reducción de la huella de carbono:

Tal como detalla una investigación de Christian Brand –docente de transporte de la Universidad de Oxford– en 2021, el uso de la bicicleta reduce en un 67 % las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Además, por cada kilómetro recorrido en bicicleta en lugar de un auto, se evita la emisión de aproximadamente 300 gramos de CO2, según información de la ONU. ¿Por qué esto es relevante? Los gases de efecto invernadero causan estragos en el medio ambiente, limitando procesos que purifican el aire como la fotosíntesis de las plantas. Por ello, optar por este vehículo para transportarnos puede hacer la diferencia en el futuro del planeta.

Reduce los costos ambientales ocultos:

Según detallan estadísticas recopiladas por la Federación de Ciclismo de Australia, un automóvil de US$30 mil consume 132 megavatios por hora y genera 41 toneladas de CO2 y más de un millón de litros de agua. En su lugar, una bicicleta de gama alta solo usa 2,5 megavatios, emite 0,75 toneladas de CO2 y necesita 20 mil litros de agua. La diferencia en los costos ambientales asociados a su manufactura, infraestructura, energía y materiales de reparación en cada alternativa es evidente, ¿verdad?

Ciudades más bellas y limpias:

El parque automotor es uno de los principales responsables de la contaminación ambiental y acústica, y podríamos atribuirle el estrés que ello genera. Cada vez son más las ciudades que han apostado por la movilización sostenible con zonas libres de autos e infraestructura para ciclistas con la intención de reducir los embotellamientos y los índices de polución.

 

El medio de transporte para una vida saludable

Finalmente, es conveniente precisar que el usuario que opta por este vehículo también experimenta una serie de mejoras a nivel personal. Algunas de ellas son:

  • Lograr un peso saludable. Manejar bicicleta es una de las actividades físicas más completas, por lo que es sumamente útil si lo que buscas es tonificar piernas y abdomen, en especial si se convierte en una forma regular de transporte en nuestra vida.

  • Alivia el estrés. Montar bicicleta permite controlar la ansiedad y reduce el estrés que se genera durante el día, mejorando el ánimo. Uno de los mayores beneficios del ejercicio, según Mayo Clinic.

  • Gran motivación. Ir en bicicleta al trabajo o a otros lugares es la opción ideal para aquellos que necesitan ejercitarse, pero tienen el tiempo justo.

  • Ahorro constante. Sí, es un hecho que transportarnos es imperativo en la vida diaria y que el combustible no es barato. Entonces, ¿cómo podemos movilizarnos y ahorrar al mismo tiempo? Usando medios alternativos como la bicicleta. Tu bolsillo y el medio ambiente te lo agradecerán.

  • Habilidades cognitivas. La actividad física –como andar en bicicleta– mantiene ágil nuestra mente y favorece áreas como la memoria o el aprendizaje.

Síguenos en nuestra cuenta de Twitter y cuéntanos, ¿te animas a disfrutar de los beneficios de manejar bicicleta?

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información