Compromiso

Día Mundial del Reciclaje: preservando el medio ambiente con nuestros RAEE

En el marco de esta importante fecha, te contamos cómo puedes contribuir al cuidado del ambiente como usuario de tecnología.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje. Esta fecha, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tiene como objetivo concientizar y educar a las personas alrededor del mundo para adoptar prácticas de reciclaje que favorezcan el cuidado del medio ambiente.

Pero, ¿por qué precisamente el reciclaje es importante para este compromiso con el ecosistema? ¿Se puede reciclar otros materiales además del plástico y vidrio, por ejemplo? Eso es, justamente, lo que pasaremos a detallar, con un especial foco en los dispositivos eléctricos y electrónicos en desuso, mejor conocidos como los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), tan relevantes hoy en día ante la necesidad de mantenernos conectados.

 

Contribuyendo a un mundo más limpio y saludable

Nuestro planeta se ha visto afectado por el acelerado consumo de nuestros recursos y el constante aumento en la generación de residuos durante los últimos años. Según datos de Ecoembes en 2021, necesitaríamos ¡tres planetas Tierra! para poder mantener el exceso de consumo de la humanidad para el año 2050.

Pero el problema no es el consumo en sí, sino la forma en que lo hacemos. Para evitar caer en este problema, es importante siempre considerar cuál es la huella ambiental y el destino final que tienen los productos que usamos cuando dejan de ser de utilidad para nosotros, siendo el reciclaje la mejor opción para preservar el planeta; pero ¿por qué es la mejor alternativa y cuáles son los beneficios del reciclaje? te lo contamos a continuación:

  • Ya no se extraen materias primas de forma innecesaria, contribuyendo con la conservación de estos recursos, al crear nuevos objetos o aparatos usando materiales 100% reciclados.

  • Permite el ahorro de agua y energía eléctrica en todos los sectores, pues reduce el volumen de fabricación de nuevos artículos.

  • Con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, nocivos a la atmósfera, se disminuye la contaminación ambiental.

  • Se generan empleos verdes, es decir, puestos de trabajos relacionados con el medio ambiente.

 

¿Cómo reciclar correctamente para contribuir a preservar nuestro entorno?

El reciclaje es un proceso al que cada vez más empresas están otorgando la relevancia que merece, facilitando su práctica tanto para los consumidores como dentro de sus organizaciones. El primer paso es obtener información sobre los distintos tipos de residuos que pueden ser reciclados, segregarlos por tipo y acercarte a los lugares que cuenten con puntos de acopio acorde al material del que están hechos. 

En el caso de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), puedes acudir  a los puntos de acopio designados por autoridades municipales, distribuidoras, fabricantes y por operadoras como Claro con sus Centros de Atención al Cliente (CAC) para depositar dispositivos: celulares, módems, baterías, decodificadores, routers, ,entre otros.

Justamente en ello consiste el Reciclafest, la campaña ambiental que organiza Claro Perú desde el 2017 para sensibilizar y promover una cultura de segregación y reciclaje de los RAEE en el país. Durante este tiempo, se ha logrado el acopio de más de 400 toneladas de RAEE a lo largo de 19 ediciones descentralizadas en 9 regiones del Perú.

 

Reforzando nuestro compromiso ambiental

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje y el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, organizamos un nuevo #HablaTECH, un espacio de conversación que reúne a catedráticos, autoridades, periodistas, representantes de empresas y especialistas en distintos temas relacionados con la transformación digital, la conectividad y el desarrollo sostenible en el país.

En esta edición, el #HablaTECH2022 tendrá como temática la “Tecnología y Sostenibilidad: Convergencias y Oportunidades”. Contará con la presencia de panelistas como Elizabeth Silvestre, viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM); Steven Arce, líder de análisis ambiental de qAIRa; Francisco Cuellar, Chief Innovation Officer de Tumi Robotics, y Miguel Rojas, especialista en redes de telecomunicaciones y sistemas de energía de Claro Perú.

El evento se llevará a cabo el martes 17 de mayo desde las 19:00 horas y se transmitirá a través de la cuenta oficial de Claro Perú en LinkedIn. Si deseas participar, no olvides agendar el #HablaTECH2022 Tecnología y Sostenibilidad: Convergencia y Oportunidades. ¡No te lo pierdas!

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información