Compromiso

#HAZlaEnCasa: Claro se suma a la campaña digital para generar conciencia

La operadora participó de la charla sobre reciclaje y tratamiento de residuos en casa, recordando la importancia de reciclar los celulares y demás equipos electrónicos.

La contaminación ambiental sigue siendo uno de los problemas más grandes del mundo, y los mares, de los ecosistemas que más sufren sus consecuencias. Según “Breaking the Plastic Wave”, uno de los estudios más completos sobre plásticos oceánicos, elaborado por The Pew Charitable Trusts y SYSTEMIQ, si no actuamos rápidamente en 2040 la cantidad de plástico en el océano podría cuadruplicarse. ¿La razón? Nuestros malos hábitos de consumo.

En Perú, de acuerdo con cifras del Ministerio del Ambiente, al día se genera más de 21,000 toneladas de residuos sólidos y solo el 53% es dispuesto en rellenos sanitarios. Una cultura de consumo responsable, que promueva también el reciclaje y correcto tratamiento de nuestros residuos, sin duda nos ayudaría a evitar que muchos materiales peligrosos terminen en el mar.

 

#HAZlaPorTuPlaya

HAZla por tu Playa es una campaña nacional coorganizada por la empresa social Life Out Of Plastic (L.O.O.P.) y Conservamos por Naturaleza, iniciativa liderada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), que busca generar conciencia ambiental en la comunidad para impulsar cambios en los hábitos de consumo de las personas, convirtiéndolos en agentes de cambio para la conservación y la sostenibilidad.

Gracias a una serie de acciones colectivas y colaborativas para reducir la contaminación plástica existente en las playas, desde el año 2013 HAZla por tu Playa ha logrado realizar 1,235 limpiezas a lo largo de todo el Perú. Con el apoyo de más de 18 mil voluntarios se ha logrado recolectar un total de 197 toneladas de desechos.

 

Este 2021 #HAZlaEnCasa

Debido a la pandemia por la COVID-19, y a fin de salvaguardar la salud de los ciudadanos, HAZla por tu Playa se reinventó y ha creado HAZla en Casa, una campaña digital cuya misión es recaudar y brindar información relevante sobre la generación de residuos en los hogares peruanos.

Los objetivos principales son:

  • Fomentar un consumo responsable y consciente para cambiar hábitos e inspirar con el ejemplo.
  • Incentivar la segregación de residuos y reciclaje en el hogar.
  • Reducir el consumo de plástico de un solo uso.

 

Claro Perú: fomentando el reciclaje de residuos electrónicos

No solo los plásticos mal desechados pueden contaminar nuestros mares. Como usuarios de tecnología todos tenemos la gran responsabilidad de reciclar los celulares y demás aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utilizamos, para contribuir con el cuidado del ambiente, evitar que terminen en los océanos y pongan en riesgo la salud de las personas. ¿Sabías que la batería de un celular podría contaminar hasta 650 mil litros de agua si no es desechada correctamente? Esto equivale a la cuarta parte de una piscina olímpica.

Por ello, desde hace más de 10 años Claro Perú impulsa el programa Yo reciclo, yo soy Claro, una iniciativa que busca fomentar una cultura de segregación y reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), como celulares, cargadores, tablets, módems, decodificadores, accesorios, etc.

En esta oportunidad, Claro se sumó a la iniciativa de HAZla en Casa participando de la charla “Residuos no tan comunes que encontramos en casa y su tratamiento” dirigida a los voluntarios inscritos y que participan en la campaña, a fin de generar conciencia ambiental en los hogares peruanos respecto al desecho de los equipos electrónicos que ya no utilizan.

Diego Vidaldel área de Sostenibilidad de Claro Perú, explicó cómo están compuestos los celulares y qué acciones se pueden tomar para desecharlos sin dañar la naturaleza. Para ello, recordó que la empresa ha instalado contenedores especiales en sus Centros de Atención al Cliente a nivel nacional y oficinas de aliados estratégicos para el acopio de estos equipos, los cuales son entregados a una empresa operadora de residuos sólidos autorizada por el Ministerio del Ambiente para garantizar que pasen por el debido proceso de tratamiento y así contribuir conel bienestar del ambiente.

Aquí te dejamos lo mejor de la presentación del vocero de Claro. Y recuerda que si tienes equipos electrónicos en desuso puedes conocer aquí dónde encontrar los puntos de acopio de claro.

 

 

Y en tu casa, ¿cómo están protegiendo el planeta? Coméntanos en nuestra cuenta de Twitter.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información