Contribuir a la protección del medio ambiente desde la comodidad de nuestras casas ahora es posible gracias a estos interesantes métodos de reciclaje.
El reciclaje es una de las actividades primordiales en la constante lucha por la protección y preservación del medio ambiente. De hecho, los resultados que se han obtenido a lo largo de los años lo demuestran.
Por ejemplo, de acuerdo con reportes de ONU Hábitat, más de 200 ciudades del mundo incrementaron sus tasas de reciclaje de 40 % a 80 %, lo cual se traduce en el ahorro de dos millones de árboles por año en el planeta.
Por ello, es vital que los países y sus ciudadanos tomen conciencia sobre el tema y conozcan las diversas formas de contribuir contra esta problemática. El reciclaje es el medio, pero, ¿sabías que hay otras técnicas novedosas que puedes implementar desde la comodidad de tu hogar?
Formas ingeniosas para reciclar desde casa
Las personas interesadas en ayudar a nuestro ecosistema pueden optar por sencillas e innovadoras acciones. Si bien el reciclaje engloba a la reutilización de artículos, siendo en su gran mayoría papel, este también considera otros residuos como botellas de plástico, utensilios de cocina y hasta puertas viejas.
A continuación, te mostramos seis formas ingeniosas para reciclar y cuidar a tu entorno desde casa.
- Dale un nuevo uso a tus botellas de plástico: el plástico es uno de los compuestos más contaminantes para el ambiente, ya que tarda entre 100 y 1000 años en degradarse. Por ello, en lugar de arrojar a la basura las botellas hechas con este material, opta por convertirlas en artículos decorativos para tu hogar, como floreros, joyeros, mosaicos y hasta juguetes para los más pequeños, por ejemplo hoy en día se utilizan estos materiales para diferentes ejercicios de psicomotricidad fina.
- Convierte tus viejos objetos en muebles para la casa: los artículos antiguos pueden adquirir un nuevo valor si les dedicamos el tiempo necesario. Por ejemplo, cuadros, puertas, maletas, refrigeradoras, bañeras y hasta maderas en desuso pueden convertirse en muebles para tu hogar. Incluso, una bicicleta antigua podría ser una buena decoración con macetas.
- Salva platos y tazas rotas: si tu vajilla se terminó rompiendo por alguna razón, piénsalo dos veces antes de tirarla a la basura. Si bien no tendrá el uso original, puede resultar en un interesante objeto decorativo tanto para tu pared o mesa. Retoca las partes rotas con una nueva capa de pintura o similares y listo.
- Una nueva vida para tus gastados utensilios de cocina: pese a ser fundamentales en el hogar, los tenedores, cucharas, espátulas, cuchillos y otros utensilios de cocina suelen tener un tiempo de vida útil. Tras esto, en lugar de deshacerte de ellos, puedes usarlos para decorar las paredes de tu cocina o de cualquier otra estancia de tu casa.
Así que ya sabes: ponte creativo y aprovecha las infinitas posibilidades que ofrecen estos objetos antes de considerar botarlos a la basura. De esta forma, contribuirás al cuidado del ambiente y podrás presumir una nueva pieza en tu hogar.
Y si lo que tienes en desuso son Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), te enseñamos aquí cómo segregarlos correctamente.