Claro se suma a la lucha contra la violencia a las mujeres, impulsando el uso de la línea 100, un servicio gratuito para reportar hechos de violencia familiar y abuso sexual.
La violencia contra la mujer es un mal que se encuentra presente en muchos hogares peruanos. Usualmente el agresor trata de controlar y demostrar su superioridad ante la víctima, generando en ella inseguridad, culpabilidad y miedo. Por este motivo, algunas mujeres no reconocen ni aceptan que están siendo víctimas de violencia, y muchos de sus síntomas son entendidos como protección o celos “normales”.
En plena emergencia sanitaria por la COVID-19, la situación se ha vuelto mucho más alarmante. En este periodo ya se han registrado más de 113 mil llamadas a la Línea 100 para reportar casos de violencia contra la mujer, y recientemente la Defensoría del Pueblo indicó que al cierre de setiembre se habían registrado 100 casos de feminicidios en el país.
¡Juntas y juntos hacemos el cambio!
La disposición de aislamiento social obligatorio ante la pandemia de la COVID-19 ha colocado a muchas mujeres en mayor riesgo de sufrir violencia, pues en muchos casos podrían estar conviviendo con sus agresores. Por ello, para ayudar a las víctimas es necesario identificar canales adecuados de información y sensibilización aprovechando las telecomunicaciones y la conectividad.
Con ese objetivo, Claro se unió a la campaña “No estás sola”, una iniciativa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que busca contribuir a la sensibilización para la prevención temprana y de escalamiento de la violencia basada en género contra las mujeres y con el acercamiento de los servicios de atención frente a este tipo de violencia, como la Línea 100 y el Chat 100, servicios gratuitos para recibir orientación y reportar hechos de violencia.
¿Qué es la Línea 100?
Es un servicio gratuito de 24 horas del MIMP, especializado en brindar información, orientación, consejería y soporte emocional a las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia familiar o sexual y a quienes conozcan sobre algún caso de maltrato en su entorno mediante atención telefónica a nivel nacional.
La Línea 100 cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en atender temas de violencia familiar y/o sexual que, luego, derivan los casos a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), u otras Instituciones que atienden la problemática.
¿Qué es el Chat 100?
Es un servicio personalizado del MIMP a través de Internet y en tiempo real, a cargo de profesionales del PNCVFS, quienes brindan información y/u orientación psicológica a fin de identificar situaciones de riesgo de violencia que pueden presentarse en las relaciones de enamoramiento y/o noviazgo, y también atienden a personas afectadas por violencia familiar y sexual. Ingresa aquí.