Conoce el impacto que puede generar darle una correcta disposición final a los aparatos electrónicos en desuso en los puntos de acopio que Claro Perú pone a disposición a nivel nacional.
Conforme han ido incrementando los avances tecnológicos para facilitarnos el día a día, también notamos el aumento en la cantidad de residuos electrónicos que generamos.
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año, se generan alrededor de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos. Sin embargo, que un celular u otro dispositivo electrónico deje de funcionar no significa necesariamente que ya deba ser desechado, ya que se le puede dar una segunda vida a través del reciclaje.
La importancia del reciclaje
No darle una correcta disposición final a este tipo de residuos y que terminen en basurales o el mercado informal, genera efectos nocivos para el medio ambiente, debido a sus componentes.
La solución a esta situación pasa por aplicar políticas de reciclaje, que vayan tanto a nivel gubernamental como en el ámbito privado.
Un programa destacado sobre este tema fue el “Proyecto Medalla Tokio 2020”, en el que se logró recolectar más de 78,985 toneladas de residuos electrónicos en desuso para así extraer de ellos materiales, como oro, plata y bronce, que servirían para elaborar las medallas.
Según Infobae, alrededor de 32 kilogramos de oro, 3,500 kilogramos de plata y 2,200 kilogramos de bronce fueron reunidos en el 90% de las regiones de Japón.
Un compromiso Claro
Claro Perú viene impulsando desde el 2010 su programa ambiental "Yo reciclo, yo soy Claro" en el que se despliegan una serie de iniciativas que buscan fomentar una cultura de segregación y reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Algunas de estas acciones se logran gracias al establecimiento de la infraestructura logística, alianzas y el trabajo articulado con el Gobierno e instituciones públicas y privadas. En el marco de esta iniciativa, se acopiaron más de 1,200 toneladas de RAEE.
Para continuar con su objetivo de promover una cultura de reciclaje de RAEE en el país, Claro Perú ha puesto a disposición del público en general más de 130 puntos de acopio a nivel nacional, los cuales están ubicados en sus Centros de Atención al Cliente y algunas sedes de las empresas aliadas. Conoce todos los puntos de acopio a nivel nacional haciendo clic AQUÍ.
Asimismo, desde el 2017, realiza el Reciclafest, una campaña de jornadas de acopio a nivel nacional dirigidas al público en general con la participación de diversas municipalidades. Solo bajo esta iniciativa, se han reciclado más de 400 toneladas de RAEE a lo largo de 18 ediciones descentralizadas en 9 ciudades del Perú.
Atento a las redes de Hablando Claro para conocer las nuevas fechas del Reciclafest 2022 que se anunciarán muy pronto.