Los aparatos eléctricos y electrónicos se clasifican en 11 grandes categorías según su composición y uso. A continuación, te explicamos cómo y dónde desecharlos correctamente.
El reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) se han convertido en el nuevo reto a tratar para las autoridades y organizaciones ambientalistas. Por lo que ahora es vital comprender la importancia de desechar correctamente este tipo de dispositivos cuando lleguen al final de su vida útil.
Según datos del Ministerio del Ambiente (Minam), cada año se generan aproximadamente unas 205 mil toneladas de RAEE en nuestro país. Además, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que en el primer trimestre del 2022, el 81% de los hogares peruanos tenían únicamente teléfono celular.
Los RAEE pueden tener gran impacto en la salud de las personas como en el medio ambiente, por ello, debemos darle una correcta disposición final, ya que estos residuos, a diferencia de los orgánicos e inorgánicos requieren de un tratamiento especial, el cual tiene que ser hecho por una empresa operadora de residuos autorizada por el Minam.
¿Cómo se segregan los RAEE?
En noviembre de 2019, el Ministerio del Ambiente aprobó el Régimen Especial de Gestión y Manejo de RAEE, el cual estipula que estos residuos se condensan en 11 categorías:
- Grandes electrodomésticos: refrigeradoras, cocinas, lavadoras, microondas, aparatos de aire acondicionado, entre otros.
- Pequeños electrodomésticos: licuadoras, cafeteras, air fryers, aspiradoras, planchas, ollas arroceras, entre otros.
- Equipos de informática y telecomunicaciones: computadoras y sus componentes, celulares, laptops, tablets, routers, decodificadores, impresoras, walkie-talkie, entre otros.
- Aparatos electrónicos de consumo: televisores, gadgets inteligentes, consolas de videojuegos, reproductores de video y música, entre otros.
- Aparatos de alumbrado: luces navideñas, fluorescentes, linternas, lámparas, entre otros.
- Herramientas eléctricas y electrónicas: taladros, motosierras, lijadoras, afeitadoras eléctricas, máquinas de coser, entre otros.
- Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre: autos a control remoto, robots de juguete, drones, entre otros.
- Aparatos médicos y equipos de laboratorio clínico: escáneres médicos, resonadores, medidores, microscopios, balanzas electrónicas, ecógrafos, rayos-x, entre otros.
- Instrumentos de vigilancia: cámaras, drones, centro de vigilancia, entre otros.
- Máquinas expendedoras.
- Paneles fotovoltaicos.
Entender esta segregación es clave para un óptimo manejo, tratamiento y disposición de los aparatos electrónicos en desuso. Como explicamos en una nota anterior de Hablando Claro, el reciclaje permite que algunos componentes de estos dispositivos en desuso puedan ser extraídos y reaprovechados.
Segrega todos los tipos de RAEE en un mismo lugar
Con la finalidad de seguir promoviendo su compromiso con el medio ambiente y en el marco de su estrategia de sostenibilidad, Claro Perú dio inicio a la quinta edición del Reciclafest. Esta campaña de concientización ambiental tiene como objetivo sensibilizar y promover una cultura de segregación y reciclaje de RAEE en nuestro país, por ello puedes llevar las 11 categorías de RAEE mencionadas para darles una correcta disposición final.
Si tienes celulares, laptops, computadoras, tablets, routers, decodificadores o cualquier otro dispositivo electrónico en desuso, puedes acercarte a uno de los puntos de acopio que Claro ha desplegado en distintas ciudades. Además, entérate de cómo participar en el Reciclafest 2022 en la siguiente nota.