Compromiso

Retos, desafíos y logros de mujeres en las TICs: Claro Perú y Grupo Laureate se unen para motivar a futuras generaciones

Cuatro colaboradoras de Claro Perú, expertas y líderes en el rubro de tecnología, compartieron sus historias y retos combatiendo las brechas de género en el sector con estudiantes de la UPN y UPC.

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs) y de la mano del Grupo Laureate, Claro realizó la conferencia “Retos, desafíos y logros de mujeres en las TICs”. A través de dos charlas realizadas el 18 y 21 de abril, en la Universidad Privada del Norte (UPN) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) respectivamente, cuatro ingenieras de Claro Perú compartieron sus experiencias a estudiantes con el objetivo de motivarlas a involucrarse en la industria.

Contexto de las TIC’s en América Latina

Cada 22 de abril, fecha designada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de Naciones Unidas, es motivo de reflexión y análisis sobre la inclusión de niñas y mujeres en los espacios de tecnología, ingeniería y matemáticas. Para el 2022, este tipo de carreras representan menos del 30% de las inscripciones en las instituciones y universidades en América Latina y el Caribe, según la UNESCO.

En ese sentido, la demanda laboral en tecnología continúa creciendo, pero la brecha digital de género sigue siendo un reto para la sociedad. De acuerdo con un estudio entre Laboratoria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina solo una de cada cuatro profesionales en áreas TIC es mujer y una de cada cinco se desempeña en puestos técnicos en el mundo.

Además, el BID indica que para reducir esa brecha es necesario implementar campañas de sensibilización y educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, con el fin de fomentar la capacitación continua en las áreas digitales.

Impulsando el cambio

Bajo este contexto, Claro Perú presentó a cuatro colaboradoras líderes en áreas de tecnología y telecomunicaciones: Mery Cruz, ingeniera electrónica y gerenta de Proyectos de Red; Tatiana Valderrama, ingeniera de sistemas y gerenta de Productos Corporativos; Norma Díaz, ingeniera de telecomunicaciones y gerenta de Asociaciones Públicas y Privadas; y Denisse Amanqui, ingeniera de sistemas y gerenta de Analytics y Big Data, quienes contaron cómo descubrieron su pasión por la industria, además de los retos que se enfrentaron durante su crecimiento en el rubro y las barreras que rompieron.

Norma Díaz contó que fue la primera mujer en un área técnica y animó a las estudiantes que, sí tienen vocación para seguir una carrera de ingeniería, estudien. "Ese fue mi primer obstáculo, porque no me consideraban para trabajos de campo. Logré romper esa barrera”, indicó.

Por su lado, Mery Cruz aseguró que los espacios de trabajo siguen cambiando y que poco a poco, así como en Claro, en el rubro tecnológico se podrá hablar de manera igualitaria, sin importar el género. Asimismo, aconsejó a las estudiantes que aprovechen el periodo de prácticas profesionales, pues es una parte fundamental para adquirir conocimientos técnicos y habilidades de comunicación.

En esa misma línea, la ingeniera Tatiana Valderrama animó a las estudiantes a participar en espacios de liderazgo, ya que permite desarrollar habilidades blandas como la empatía en otras áreas de negocio.

“Liderar varios rubros de las telecomunicaciones me permitió desarrollar empatía con diferentes áreas en los negocios. He podido realizar una línea de carrera. En Claro vi una diferencia de cómo se ve el trabajo de un ingeniero sin distinciones. Uno puede trabajar en cualquier área de la carrera”, señaló.

Finalmente, desde su experiencia, Denisse Amanqui aconsejó a las jóvenes trazarse objetivos a corto y largo plazo para así avanzar en sus propias metas. Comentó que es importante tener paciencia y analizar el espacio donde quieren desarrollarse y crecer. “Es importante conocer el tipo de organización donde están, la gente que te rodea. Siempre hay que ver quien puede motivarte”, sostuvo.

En el conversatorio, también se contó con la participación de Sully Arenas, gerenta de Atracción y Selección de Talento de Claro Perú, quien tuvo la oportunidad de conversar con las estudiantes sobre el compromiso que la empresa de telecomunicaciones tiene sobre la equidad de género en el sector y las oportunidades que se brinda para ser parte de la empresa.

De esta forma, Claro Perú y Grupo Laureate demuestran su compromiso por compartir mensajes de cambio y crear espacios de conversación donde el objetivo sea reducir la brecha de género en la industria de la tecnología.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información