Compromiso

Telecomunicaciones en Perú: conectados en tiempos de coronavirus

La continuidad de las telecomunicaciones es vital para mantenernos conectados desde casa, estudiando a distancia, trabajando de manera remota y comunicados con nuestros seres queridos.

Hoy se celebra en el mundo el Día de las Telecomunicaciones y el Día de Internet, dos recursos que impulsan el desarrollo de las sociedades, y cuya importancia se manifiesta más que nunca en tiempos en los que la investigación científica, la inclusión digital y la conectividad en salud, educación y seguridad se convierten en elementos vitales en la lucha contra el coronavirus.

En Perú, gracias al importante despliegue de telecomunicaciones y a la penetración del Internet en medio del Estado de Emergencia Nacional, muchas personas están trabajando de manera remota, estudiando a distancia, y permanecen comunicados con sus familiares y amigos.

Operadoras locales como Claro, han asumido el rol estratégico de sus labores en estas circunstancias y, tomando todas las medidas de seguridad necesarias, trabajan arduamente para garantizar la continuidad de sus servicios, convirtiendo a sus colaboradores en pieza clave para mantener al Perú conectado.

 

 

Internet: cada vez mayor demanda

 

Esta situación de emergencia ha causado un crecimiento inusual en el uso de las redes en el país, exigiendo a las operadoras a actuar oportunamente. Claro, por ejemplo, ha puesto a disposición toda la capacidad disponible de su red fija y móvil, dándole prioridad a los aplicativos relacionados al trabajo remoto, telesalud y teleducación. Asimismo, la empresa decidió habilitar nueva cobertura para llevar conectividad a más localidades, y analizar a detalle su red móvil a nivel nacional buscando optimizarla para incrementar su señal celular dentro de los hogares.

La cuarentena ha disparado el consumo de Internet. Según indicó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el tráfico creció 12% durante el mes de abril en comparación con febrero; mientras que el tráfico de voz diario creció en promedio 7% durante el mismo periodo.

Respecto al uso de aplicaciones, el ingreso a Facebook se incrementó en cerca de 9% durante el periodo de aislamiento social. YouTube prácticamente mantuvo en el mismo nivel. Las apps que más crecieron fueron las de reuniones en línea como Skype o Zoom, con más de 960%, y WhatsApp, con cerca de 85%.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información