Compromiso

Teleducación gratis para estudiantes del sistema público Aprendoencasa.pe

Claro se suma a la iniciativa de teleducación del Gobierno aprendoencasa.pe, y habilitará para sus clientes la navegación en esta plataforma web sin consumo de datos móviles.

Las clases escolares son otras de las actividades que se han visto afectadas por la cuarentena debido al avance de la pandemia del COVID19. Sin embargo, el gobierno peruano ha dispuesto la implementación de una plataforma de teleducación que busca asegurar su continuidad a nivel nacional. 

Se trata de aprendoencasa.pe, iniciativa liderada por el Ministerio de Educación que busca beneficiar a 8 millones de niños y adolescentes que se quedan en sus casas y que deben seguir aprendiendo.

 

Juntos por la Educación

Con miras a hacer realidad la educación a distancia en un momento en que el país necesita del apoyo de todos los peruanos, Claro Perú informó que habilitará la navegación en esta plataforma sin consumo de datos móviles para sus clientes; es decir, de manera gratuita.

Humberto Chávez, Director General de Claro Perú, sostuvo que la empresa tiene un firme compromiso con el país para la difusión y adopción de herramientas tecnológicas que apoyen la educación, especialmente en esta situación de emergencia. “Somos conscientes de nuestra responsabilidad y de la importancia que en este momento tienen las telecomunicaciones por lo que seguimos trabajando para mantener la calidad y continuidad de nuestros servicios”, indicó.

 

¿Qué ventajas ofrece la plataforma? 

  • Aprendoencasa.pe pretende cumplir con las metas de aprendizaje establecidas en el currículo nacional, usando no solo medios digitales sino también televisión y radio, por lo que cuenta con el apoyo de TV Perú y Radio Nacional.
  • La plataforma dispondrá de contenidos en 10 lenguas originarias y en lenguajes de señas, considerando que busca llegar a localidades rurales y donde el acceso a Internet es limitado.
  • A nivel estratégico, Aprendoencasa.pe recibe el apoyo de organizaciones multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), Unesco y Unicef; el Grupo Breca y de los ministerios de Educación de Chile, Panamá y Argentina.

 

El gobierno peruano ha recomendado además otros recursos educativos digitales como PruébaT y Aprende.org, plataforma de teleducación de la Fundación Carlos Slim que brinda acceso libre, gratuito y universal al conocimiento mediante la tecnología.

Lo más leído
Compromiso

¿Qué puedes hacer si pierdes o te roban tu celular?

Más información
Te puede interesar
Compromiso

[Columna] Telecomunicaciones: Los caminos de la esperanza

Más información
Compromiso

[Columna] GreenDeal: Impulsando la economía circular en los residuos de aparatos electrónicos

Más información
Compromiso

[Columna] Ciberacoso: La importancia del control parental para garantizar una navegación segura para los niños y niñas

Más información
Compromiso

[COLUMNA] La seguridad y salud en el trabajo en tiempos de COVID-19

Más información